martes, 5 de noviembre de 2024

Currito el de La Jeroma y su linaje flamenco

A José Luis Tirado Fernández
por la ayuda prestada.
 
En esta entrada nos centraremos en una figura reconocida por la afición, si bien existen algunos aspectos de su vida que han pasado desapercibidos y merecen tenerse en cuenta para calibrar mejor sus valores flamencos. Se trata del malogrado Francisco Leiton de Las Heras, más conocido por ‘Currito el de La Jeroma’, cuya prematura muerte sesgó las potencialidades que atesoraba este gitano jerezano privando al flamenco de su completa excelencia artística.
 
Currito el de La Jeroma.
(Reconstrucción fotográfica de Antonio F. G.ª Rodríguez).
 
Currito el de La Jeroma sería uno de los máximos exponentes artísticos de su familia, cuyos miembros dominaron en mayor o menor medida todas las facetas fundamentales del flamenco. Así pues trataremos de arrojar algo de luz sobre estos antecedentes familiares de nuestro protagonista.
 
 
Linaje familiar de artistas.
 
Su padre se llamó Juan Vargas Jiménez, artísticamente llamado Juan el de Alonso derivado a su vez del nombre de su progenitor. Su identidad fue descubierta hace tiempo en investigaciones separadas tanto por Rafael Estéve como por José Luis Tirado. El hecho de que Currito aparezca con los apellidos de su madre La Jeroma obedece a que Juan nunca lo reconoció en vida, aunque sí, como veremos, tras la muerte del malogrado artista. No hemos conseguido encontrar la partida de nacimiento de Juan el de Alonso, aunque por las pesquisas de José Luis Tirado Fernández sabemos que en un padrón de 1888 declara tener 21 años, por lo que habría nacido alrededor de 1867.
 
Por el contrario sí hemos hallado la partida de una supuesta hermana suya de nombre ‘Juana’ nacida el jueves 12 de octubre de 1865 en la calle Rendona de Jerez, siendo sus padres los jerezanos Alonso de Vargas y María Jiménez; sus abuelos paternos Juan de Vargas y María de Seda ambos de Sanlúcar de Barrameda y los maternos Manuel Jiménez y María García, ambos jerezanos.
De otro lado, por el Empadronamiento General de Sevilla del año 1920, Juan Vargas Jiménez, quien aparece domiciliado en la calle Tinajas n.º 4, declara tener 53 años situándose también hacia 1867 el año de su nacimiento. La teoría de José Luis Tirado, que también comparto, es que quizá se hubiera inscrito por error a este niño como “Juana” siendo en realidad Juan el de Alonso el de la partida encontrada. Esta hipótesis tiene visos de verosimilitud ya que José Luis comprobó en su tiempo que Juan Vargas Jiménez ‘el de Alonso’ no está inscrito en los nacimientos de Santiago.
 
Con respecto a su familia directa sabemos que Juan el de Alonso tenía unas tías carnales, hermanas de su padre Alonso de Vargas Seda. Una de ellas era Juana de Vargas Seda quien fue cantaora y bailaora y había nacido en el barrio de Santiago hacia 1850, puesto que en el Padrón de Habitantes de Jerez de 1852, consta con 2 años de edad, cuando su familia vivía en la desaparecida calle de La Orden. Como ya dijimos Juana estuvo unida sentimentalmente al matador de toros gaditano Francisco Díaz García ‘Paco de Oro’ (1840-1910).
La otra era Soledad Vargas Seda que había nacido el domingo 3 de enero de 1858 en la calle Marqués de Cádiz. Fue igualmente cantaora y bailaora conocida como ‘Soledad La Chata’ o ‘La Chata de Jerez’. He aquí su documento de fe de bautismo expedido el día que vino al mundo:
 
Partida de bautismo de María de La Soledad Vargas Seda ‘La Chata de Jerez’,
Tía por parte de padre de Juan el de Alonso.
 
Soledad Vargas Seda ‘La Chata’ tocando la guitarra.
(Fotografía Emilio Beauchy Cano).
 
 
Jeroma La Gitana o La Morenita (Jerónima Jiménez Heredia)
 
De otro lado es importante tener en cuenta que la madre de Juan el de Alonso, llamada María Jiménez García era hermana de Francisco, padre a su vez de Jerónima Jiménez Heredia. Por lo que Juan el de Alonso y ella eran primos hermanos. Jerónima fue una gran bailaora y también cantaora que en el profesionalismo de su época fue conocida por los apelativos de ‘La Gitana’ y ‘La Morenita’, la cual, a pesar de su prometedora proyección artística, lamentablemente moriría joven. Como ya adelantamos en este blog –al hablar del cantaor José Barea ‘El Berea’-, esta artista había nacido el sábado 30 de diciembre de 1865 en la calle Nueva n.º 24 de Jerez, según constata su partida de nacimiento:
 
Partida de bautismo de Gerónima Jiménez Heredia ‘La Morenita’;
Prima hermana por parte materna de Juan de Alonso.
 
Por algunas instantáneas del fotógrafo catalán Antonio Esplugas y Puig (1852-1929), sabemos que había trabajado en el año 1882 en el Café La Alegría de Barcelona ubicado en la calle Nou de la Rambla, n.º 12. Hecho que corrobora José Blas Vega, quien afirma que actuó en dicho establecimiento por dos años, triunfando con gran éxito.[1] También Emilio Beauchy Cano (1847-1928) la retrató en varias ocasiones en Sevilla:
La Gerónima Jiménez Heredia ‘La Morenita’ o ‘Geroma La Gitana’, hacia 1883.
(Fotografía de Emilio Beauchy Cano).
 
En la entrada de este blog dedicada al cantaor José Barea ‘El Berea’, también desgranamos el notabilísimo elenco flamenco que presentó Silverio para su café cantante de Sevilla a inicios de 1882 y establecimos que estas artistas, familiares de Juan el de Alonso, llamadas Juana de Vargas Seda, su hermana ‘La Chata de Jerez’ y Geroma ‘La Morenita’ destacaban tanto en el cante como en el baile:
 
En página 3 del n.º 44 de “El Toreo de Sevilla. Revista semanal de intereses locales, literatura, espectáculos y anuncios”; domingo 8 de enero de 1882.
 
Sin duda es a ella a la que se refiere Fernando el de Triana quien la define como: “El colmo del arte y de la gracia”, escribiendo de ella la siguiente semblanza:
 
La Geroma.
Dueña y señora de la simpatía en el café de Silverio y donde quiera que se encontraba. Como bonita y gentil figura, un monumento; y como bailaora fue una cosa extraordinaria; puede sacarse la consecuencia por la posición en que aparece en su fotografía.
También cantaba, y aunque en esto no era ninguna lumbrera, lo hacía con una gracia singular, debido a un defecto de vocalización (media lengua que decimos), y aquellas coplas que cantaba con tanto salero, no había más remedio que aplaudirlas. Esta es la muestra de algunas de las soleares que cantaba:
 
Sale el sol y da en er quistá;
cuando no quebanta ar vidio,
no sé qué va a quebantá.
 
Esto cantaba esa tontería de mujer con su ceceo seductor (...).”.[2]
 
Néstor Luján y Fernández (1922-1995) a la muerte de La Macarrona, recordaba de la propia Juana Vargas de Las Heras la siguiente opinión sobre la bailaora que nos ocupa: 
Gran bailaora del café de Silveno fué también «la Geroma», personalísima y encendida de brazos”.[3]
 
El Rojitas acompañando a la guitarra a Jeroma La Morenita en Sevilla.
(Fotografía Emilio Beauchy Cano).
 
Como vimos en la entrada de este blog dedicada a Los Macaca, Jerónima La Morenita también actuaría como cantaora y bailaora en el elenco que Silverio presentó en la sucursal de su café cantante en Huelva a inicios del mes de junio de 1885. De este cartel destacamos otros nombres importantes a nuestro estudio:
 
El día 3 del próximo Junio darán principio los anunciados conciertos de cante y baile andaluces en el salón del señor Silverio, situado en la barrio del Carmen, en el que tomarán parte el siguiente personal:
‘Cantadoras’.- Srts. Jerónima Jiménez y Regla Jiménez.
‘Bailadoras’.- Srtas. Jerónima Jiménez, Manuela Peinado, Josefa Loreto, María Loreto, Concepción Fernández y Regla Jiménez.
‘Bailadores’.- D. Francisco Cortés y D. Miguel de la Cruz.
‘Cantadores’.- D. Sebastián Fernández, D. Miguel de la Cruz, don Antonio Peinado, D. Francisco Flores y D. José Ropero.
Además tomarán parte las simpáticas bailadoras, niñas de diez años, la hija del ciego Juan Manuel y Magdalena Sera, hija de la Churra.
‘Tocadores’.- D. Juan Ojeda (Conocido por el maestro Juan) y D. Juan Manuel Rodríguez (Conocido por el Ciego).
La entrada será libre por el consumo y habrá conciertos todas las noches.”.[4]
 
Como claramente se observa y ya advertimos, en dicho elenco aparecen también, entre las bailaoras las hermanas María y Josefa ‘Las Chorrúas’. Josefa era la madre de una jovencísima Magdalena Seda Loreto ‘La Malena’ (1877-1956), que también bailaba junto a la niña Salud Rodríguez Álvarez ‘Hija del Ciego’ (1873-1930).
 
Cruce de las calles Avenida de Portugal (izquierda) con calle Carmen (derecha) y Jesús Nazareno (frente). En este entramado urbano debió situarse la sucursal del café de Silverio en Huelva.
 
Como decimos la carrera de ‘La Morenita’ se truncó pues padecía de tuberculosis pulmonar, enfermedad antaño incurable, lo que provocó que la bailaora muriera joven. Falleció el lunes 22 de julio de 1889, contando tan solo 24 años de edad. Al momento de fallecer vivía en la calle Cantarería n.º 7 del barrio de Santiago de Jerez, según recoge su acta de defunción:
 
Partida de defunción de Gerónima Jiménez Heredia.
(Registro Civil. Defunciones de Jerez de la Frontera).
 
 
Jeroma, la de Currito (Jerónima Leiton de Las Heras)
 
De otro lado, la madre de Currito se llamó Jerónima Leiton de las Heras había nacido el miércoles 2 de febrero de 1870 en el entonces antiguo arrabal de Valle Sequillo de Jerez siendo bautizada en la Iglesia de San Miguel el mismo día. Fueron sus padres Francisco Leiton y María de las Heras; abuelos paternos José y Luisa de Vargas y los maternos Antonio y Jerónima Gómez, todos jerezanos:
 
Partida de bautismo de Jerónima Leiton de Las Heraas
Madre de Currito el de La Jeroma.
 
Según los datos aportados por Adolfo Real Torregrosa entre sus primeras actuaciones habría que señalar las que realizó en el Café de la Vera-Cruz de Jerez en el año 1886 cuando Jerónima Leiton de Las Heras contaba los 16 años de edad. Dicho local estuvo instalado en la Plaza Romero Martínez en parte de las ruinas del que fura convento franciscano del mismo nombre, y era entonces su propietario un popular cantaor jerezano por lo que también se conoció el local como “Café de Juan Junquera”. De lo referido por el anciano investigador expresó Juan de La Plata:
 
Las bailaoras de moda en el Vera-Cruz eran Juana la Macarrona, La Malena y La Geroma, las cuales gustaban a rabiar”.[5]
 
Otras actuaciones que de esta gitana hay que referenciar son las que tendrían lugar en Linares hacia 1887. Y ello lo podemos afirmar merced al Padrón de Habitantes de tal año, referido al distrito de Tetuán en dicha ciudad, en el que aparecen domiciliados en la calle del Agua n.º 11 un gran número de “artistas”; flamencos sobre todo de las provincias de Cádiz y Sevilla, que nutrían durante esa temporada buena parte de los cafés cantantes de la ciudad minera, como el del Fomento de la calle Carnecería, La Amistad sito en Sixto Cámara, El Industrial o de Marín en calle los Castillos y El Minero de la Plaza de San Francisco.

Padrón de Habitantes de la ciudad de Linares; año 1887.
Distrito de Tetuán, calle del Agua n.º 11.
 
Vemos que en este documento aparece en primer lugar un cantaor jerezano llamado Francisco Fernández Rivero, más conocido por El Petrolo (1855-1930), de gran repertorio y estilista de guajiras, al modo del gaditano Juan Patrón López ‘El Guajiro’, también reivindicado en este blog. Tras su paso por los cafés cantantes de Málaga, los de la ciudad de Jaén –sobre todo el Café de Morales-, y La Carolina, hacía un mes que había recalado en Linares, viviendo según el padrón en compañía de la jienense Dolores Arteaga Medina. De él diremos como primicia que su nombre artístico derivó de su madre, la sanluqueña Petrola Rivero Pinto; había nacido en Jerez de la Frontera, el lunes 24 de septiembre de 1855 en la calle Santa María de Gracia y murió en octubre de 1930 en la capital del Santo Reino donde se afincó toda su vida, según se desprende de los datos hallados en la reciente e importante tesis del amigo José Ramón Checa Medina.[6]. Francisco Bejarano Robles, en alusión a su etapa malagueña en los cafés de Chinitas y Siete Revueltas o de Bernardo el Sevillano, comentó que solía cantar esta letra en alarde de su especialidad:

Señores, soy el Petrolo
que para cantar guajiras
me pinto como yo solo”.
 
Como se observa, en este inmueble también estaban avecindados –desde un rango temporal que oscilaba entre los dos años y el mes- otros artistas flamencos tales como: Ángeles Luque Urbano, de Montilla (Córdoba); las hermanas Esperanza y Rosario de los Reyes, de Sevilla; Pedro Roldán Delgado más conocido por ‘Perico el de las Viejas Ricas’ (1869-1919) y Manuel Baro García –nacido en 1861, quien vivía con María Rosado Velásquez y el hijo de ambos, Francisco-, el cual era guitarrista y comparsista como el anterior, ambos de Cádiz. Figura además Trinidad Navarro Carrillo ‘La Trini’ (1867-ca.1932), de Málaga, quien reside junto a María Arenas Peña, su abuela materna adoptiva (dato que debemos a Eusebio Rioja y que señala con acierto el amigo Rafael Estéve al estudiar el referido padrón aunque con conclusiones divergentes a las nuestras).
 
Se observa que aparecen Jerónima Loreto Seda que entonces contaba, efectivamente, los 17 años de edad. A pesar de la variación en el segundo apellido, esta flamenca no es otra que Jerónima Leiton de Las Heras, aunque consignada de ese modo por parte del registrador debido seguramente a la pronunciación de las gitanas.
 
Jerónima Leiton de Las Heras, madre de Currito.
(Fotografía de Emilio Beauchy que identifica esta imagen con el nombre de “Geroma Loreto”, ca.1885).
 
Las otras dos son sus hermanas mayores: Antonia nacida en abril de 1867 y Juana de Jesús –erróneamente consignada como Manuela-, que contaba entonces 25 años, edad coincidente con su nacimiento en 1862.
 
También hemos de aclarar que tanto La Chorrúa como su hermana Josefa, madre de La Malena, a quienes hemos recordado trabajando en la sucursal del Café Silverio en Huelva, a pesar de sus apellidos –Loreto Seda-, no tienen vinculación familiar cercana con Juana Jesús, Antonia y Jerónima Loreto de las Heras, más allá de su paisanaje jerezano. No obstante existe una importante fotografía de Beauchy que conecta estos dos clanes de gitanas cantaoras y bailaoras:
 
Fotografía de Emilio Beauchy Cano hacia 1885 y que tituló así:
Antonia, Geroma, María y Magdalena Loreto”.
 
Desde la izquierda aparecen Antonia Leiton de las Heras, su hermana Jeroma –madre de Currito- de pie y en postura de baile; a continuación, tocando la guitarra, la bailaora María Loreto Seda (variación probable de los apellidos Leiton de las Heras aunque como queda dicho nada tiene que ver con las anteriores), conocida por ‘La Chorrúa’. Así, las hermanas Josefa y María eran hijas de José y Magdalena, mientras que Jeroma y Antonia, como se ha visto, de Francisco y María. Finalmente a la derecha de la imagen, sentada la niña, Magdalena Seda Loreto ‘La Malena’, entonces incipiente bailaora y sobrina de la anterior. Según José Luis Tirado la costurera de todas ellas era Josefa –madre de La Malena-, quien en las Guías de Sevilla se anunciaba como tal cuando vivían en el n.º 73 de la Alameda de Hércules.
 
La fotografía está hecha en el gabinete de Emilio Beauchy Cano de la calle de Las Sierpes n.º 20 de Sevilla. En esta ciudad se establecería años más tarde La Jeroma, en la calle Lumbreras n.º 9, corral de vecinos, con su hermana Antonia. Ésta convivía con un delincuente, llamado José Loreto Navarro, hermano a su vez de Curro Charamusco quien, en el decir del portuense Alonso el del Cepillo, bailaba muy bien, pariente a su vez de José Loreto Romero (1903-1970) divulgador en Jerez de una soleá-apolá de El Quino.
 
Rafael Pareja, en el “Capítulo V” de sus “Recuerdos y confesiones” y en el apartado de anécdotas que titula “El viejo y el nuevo “Burrero”.-”, al referirse a la segunda época del mítico café cantante –de 1888 a 1897-, siendo por último su propietario un tal Manuel el Ecijano, la nombra como “madre del buen cantaor y tocaor Currito La Jeroma”, dentro del elenco de dicho establecimiento, y expresa:
 
También actuaron Dolores “La Roque”, de Jerez, “La Rana”, “La Jeroma” (...), Lola y Rosario (hijas del “Viejo de la Isla”) y “La Camisona”.”.[7]
 
Otra de las comparecencias públicas de esta bailaora, que podemos situar hacia 1892, la recoge Manuel Barrios al hablar de “La Jeroma –madre de Currito, le célebre tocaó-”, cuando afirma que actuó en Lebrija, en la presentación de un jovencísimo Manuel Torre, entonces “Niño de Jerez”, formando parte de un cuadro que dirigía el tocaor Javier Molina, y en el que también estaban el bailaor El Enano y el cantaor El Loli de Jerez.[8]
 
 
Teresa Loreto Seda (¿Teresita Mazzantini?)
 
Volviendo al padre de Currito, Juan Vargas Jiménez, lo localizamos en el Padrón de Habitantes de Sevilla del año 1895 domiciliado en la calle Niño Perdido, n.º 2 perteneciente al distrito de San Martín, teniendo entonces por oficio el de “Desbravador” o domador de potros. Este documento certifica que estaba casado con la jerezana Ana Seda Antúnez. Conviviendo con ellos aparece una hija de Ana: Teresa Loreto y Seda fruto de su matrimonio anterior con Manuel Loreto Vargas quien curiosamente era hermano del gran seguiriyero Joaquín La Cherna (1843-1908) y de Tomasa, madre de los cantaores Pepe y Manuel Torre. También aparece una hermana de Ana, llamada Josefa, a su vez madre soltera de una hija también llamada Teresa. Queda decir que Ana tuvo otra hija con Manuel Loreto, llamada Luisa, nacida en Jerez el 2 de octubre de 1867, aunque en el documento no se contemple. De otro lado Rafael Estéve en sus investigaciones pudo comprobar que Ana Seda Antúnez era prima hermana de José Seda de las Heras marido a su vez de Josefa Loreto Seda, padres de Magdalena Seda Loreto ‘La Malena’.

Padrón de Habitantes de Sevilla, 1895. Calle Niño Perdido n.º 2.
 
Pues bien, la hija de Ana, Teresa Loreto Seda, nacida, según los datos expuestos hacia 1872, fue una estupenda bailaora que cantaba notablemente, la cual, tiempo después, marchó a Madrid. Se dio la circunstancia de que el torero guipuzcoano Luis Mazzantini Eguía (1856-1926) la conoció en los cafés cantantes de la capital y se enamoró de ella, pasando al poco a vivir juntos en la antigua calle Alta de San Vicente n.º 16, en el distrito del Hospicio (entramado urbano entre la calle Fuencarral y el barrio de Malasaña), como expresa el Padrón de Habitantes de Madrid del año 1920:
 
Padrón de Habitantes de Madrid, 1920. Distrito del Hospicio; Barrio de San Pablo. 
Calle San Vicente Alta n.º 16.
 
Según este documento Teresa Loreto Seda nació el 6 de marzo de 1873, y habremos de convenir que sus apellidos coinciden en cierto modo con las variantes que de los mismos se producen con las otras flamencas tratadas; esto es: Leiton de Las Heras.
 
Rastreando pistas de esta mujer hemos encontrado, trabajando en el Teatro Novedades de Sevilla, a una cantaora anunciada como “Teresa Seda, «La Jerezana»” a inicios de octubre de 1908. Esta misma flamenca aparece igualmente actuando en enero de 1917 en el Teatro Romea de Madrid integrando el elenco de Pastora Imperio, según crónica del escritor y periodista madrileño Antonio de Hoyos y Vinent (1884-1940), de la que destacamos los siguientes párrafos:

...Aquel cuadro sorprendente de color, aquella bárbara sinfonía que va desde el pañuelo rojo de Pastora hasta el turquesa y siena que realza la belleza casi rubia, y, sin embargo gitana, de Teresa Seda; aquel cuadro de luz en que las palmas corean el desgarramiento de una copla y los suaves arpegios de la guitarra (...).
Y así, sobre el fondo de jardín, incendiado de luz, a los acordes de la guitarra de Víctor Rojas, de la guitarra que en sus manos suspira y canta -¡Oh, divina guitarra, «caja de música, de duelo y placer», como te llamó el poeta!-, han ido surgiendo Teresa Seda, de pomposa belleza, y «la Flamenca», grata y apetitosa, y la gracia a impúber, casi andrógina, de Pepita y Eulalia García, mientras que Juanito Valencia canta «con estilo», a clásico, y baila, como nadie, Antonio Ramírez un baile primitivo y violento que tiene, a pesar de todo, sorprendente elegancia de posturas. (...).”.[9]
 
Se observa que, además de Teresa Seda, el grupo lo forman el cantaor Juan Valencia Carpio ‘Mojama’ (1892-1957), y los bailaores Antonio López Clavijo ‘Ramírez’ (1879-1929) y quizá Lola La Flamenca la que fuera por años pareja de Faíco. De tocaores, además del hermano de Pastora, Víctor Rojas Monje (1891-1957), añadiré como absoluta novedad al linarense Antonio Romero Jiménez ‘El Tripa’ (1884-ca.1957), descubierto en la fotografía que acompaña al texto:
 
Elenco de Pastora Imperio.
De izquierda a derecha Juanito Mojama, a continuación ¿Teresa Seda?, Pastora Imperio, bailando y los tocaores Víctor Rojas y Antonio El Tripa.
(Instantánea de “El Día. Diario de la noche” de Madrid, 10 de enero de 1917).
 
Es muy probable que esta Teresa Seda ‘La Jerezana’ fuese la Teresa Loreto Seda que tuvo amores con Mazzantini por esta misma época de sus actuaciones en Madrid. Pero llegados a este punto se impone una pregunta muy sugerente: ¿Es Teresa Loreto Seda en realidad la tantas veces evocada cantaora Teresita Mazzantini? El hecho cierto es que el primo hermano de esta gitana, Manuel Torre, en el año 1909 y acompañado de Juan Ganduya ‘Habichuela’ (Odeón 68.110), registró un estilo de soleá que a aquélla la tradición atribuye: 
Primita de mi arma
mira qué juntito estamos;
yo alcé los ojos pa verte
los tuyos no me miraron”.
 
Nunca hubo consenso a la hora de determinar la identidad de esta importante cantaora, y los datos arrojados al respecto nunca fueron concluyentes. Únicamente parece haber acuerdo en que Teresita Mazzantini frecuentó los cafés cantantes madrileños, aunque se ha dicho que era hija o sobrina del torero vasco, que su nombre era Teresa Ross Uceda, natural del Puerto de Santa María y nacida en 1870. Lo único que guarda tangencial parecido con nuestro argumentario es cierta similitud entre los segundos apellidos manejados: Seda y Uceda.
 
En 1920 cuando Teresa Loreto Seda convivía con el diestro Mazzantini contaba 47 años y no aparece, al menos por el padrón manejado, con hija alguna a su cargo. Así pues la teoría que asocia la identidad de Teresita Mazzantini a una hija o sobrina del torero es endeble.
De otro lado existe un importante dato que Antonio Escribano Ortiz recogió de la tradición flamenca de Madrid, si bien la historia llega a él con la protagonista de la misma equivocada, al escribir:

La Geroma fue una cantaora-bailaora carismática, que con el derroche de arte y simpatía que la caracterizaba se supo ganar al público madrileño cuando interpretaba su bella soleá. Lamentablemente falleció en el año 1922, cuando gozaba plenamente de las mieles de su gloria artística. Toda la afición de Madrid lo sintió y se sumó dolorosamente a tan irreparable pérdida, afición que se ganó con su rebosante humanidad y aplaudido arte”.[10]
 
De las dos Jeromas que conocemos, aunque no podemos descartar que ambas pudieran actuar puntualmente en Madrid, no lo hicieron por largo tiempo y mucho menos murieron en la capital de España. La Morenita, como sabemos, falleció a finales de julio de 1889 y la madre de Currito, veremos que sobrevivió a su hijo e incluso en 1950 aún vivía en Sevilla, cuando pasaba los 80 años de edad, aún domiciliada en su casa de toda la vida: calle Lumbreras n.º 9.
Así pues, la protagonista de la historia que presenta Escribano, con visos de verosimilitud, no pudo estar referida a ninguna de Las Jeromas hasta aquí estudiadas. Tampoco sabemos de otra artista de renombre y peso en el cante por soleares cuya muerte calara tan hondamente en la afición madrileña. Sin embargo sí podemos especular con la posibilidad de que la flamenca fallecida en 1922 fuese la jerezana Teresa Loreto Sedade quien sabemos que en 1920 aún vivía en Madrid, la cual pudo fallecer al cabo de dos años.
En este sentido cobra peso la hipótesis con visos de realidad que por primera vez aquí se presenta : que la bailaora y cantaora Teresa Loreto Seda, y no otra, fue en realidad “Teresita la de Mazzantini”, identificada con tal nombre al ser la amante del famoso torero.
El torero Luis Mazzantini

Aclarada esta homologación casi definitiva de la cantaora pero ahondando en nuestro argumentario final que establece como posibles las comparecencias públicas de Teresita Mazzantini bajo el nombre de Teresa Seda –máxime cuando de ella no hemos encontrado noticias más allá de las expuestas- cabe otra pregunta:
¿Son las grabaciones que dicha cantaora, bajo el nombre de “Niña de Jerez” y acompañada de Ramón Montoya realizó para las casas Zonophone y Gramophon en 1910 realmente registros de Teresita Mazzantini?
En dichas grabaciones la intérprete acomete cuatro series de “Tarantas”, entre ellas la murciana de El Cojo de Málaga: De romper los minerales...” rematado con el fandango de Rafael Rivas: “Que mi mare se muriera...” (Ref: 3-63.170); tres series de “Tangos” y de “Bulerías”, entre ellas una tanda de cantes jerezanos que inicia con una versión airosa de un estilo de Mojama entreverada de incipiente bulería por soleá: “Que vino el rey malherío...”, otra corta estilo Antonio Lapeña: “Te quisiera preguntar...” y otra final, rematada con juguetillo, que se asentó en los repertorios festeros de Utrera “Mi marío me dise / que vengo sola...” (Ref: 3‑63.182), y dos series de “Soleares” en las que interpreta los estilos jerezanos de La Serneta: 1.º “De dos vereas iguales...”, 2.º “Con el mirar solamente...”, 3.º “Dije yo que me echaría...”, y 7.º: “Mare mía de la Merce...”, y Frijones 1.º: “(Se) Visten de colorao...” y “Mi mare es una judía...” (Ref: 653.173).
Pero de estas soleares hemos de destacar además una entreverada entre el segundo estilo de Mercedes La Serneta y el propio de Teresita Mazzantini que grabó Manuel Torre. Es el que canta con la siguiente copla sin duda germen de su propia soleá como podemos comparar en una audición al efecto de ambos estilos:

Con el mirar solamente
comprenderás que te quiero;
y también comprenderás
que quiero hablarte y no pueo”.

 
Currito el de La Jeroma y su tiempo
 
Por el tiempo en que Juan Vargas Jiménez vivía en la calle Niño Perdido, se ganaba la vida en ventas y colmados y era requerido en algunas fiestas de renombre que se daban en Sevilla, incluso como cantaor. Salvador Carrasco al hablar de Rafael Pareja afirma: 
En unión de Chacón, Manuel Torre, Diego Antúnez, Juan el de Alonso cantó para los Montpensier y casi toda la nobleza.”.[11]
 
E igualmente el propio Pareja recordaba eventos en los que el padre de Currito participó:

Una fiesta en casa de Murube, en la Alameda Vieja, o en casa de otro señor aristocrático y aficionado de verdad de los que tanto abundaban en Sevilla a principio de siglo. Allí, Chacón, Diego Antúnez, Juan Alonso, Manuel Torre, La Niña de los Peines, su hermano Tomás, “Habichuela” y yo.”.[12]
 
Una de las más sonadas fiestas fue la que se organizó con motivo del matrimonio del diestro Antonio Fuentes y Zurita (1869-1938), celebrado el lunes 16 de marzo de 1896, en la que también participaron don Antonio Chacón y el veterano tocaor Juan Ojeda ‘Maestro Juan’ según “El Noticiero Sevillano” del día después:
 
Noticias locales.- (.../...).
Como dijimos oportunamente, anoche se celebró el matrimonio de la preciosa señorita Esperanza Fuertes y el conocido matador de toros Antonio Fuentes. Competentemente autorizado, bendijo la unión el presbítero D. Timoteo Álvarez Rivero, cura propio de la diócesis de Toledo, apadrinaron á los contrayentes don Manuel Pérez y señora y fueron testigos don Antonio Lasso y D. Manuel Retamosa.
Después de la ceremonia se improvisó una alegre y clásica fiesta, proporcionando agradabilísimo rato á los concurrentes los célebres ‘cantaores’ Chacón y Juanillo Alonso, que acompañados con la guitarra por el maestro Juan, lucieron sus facultades y buen estilo cantando flamenco admirablemente.
La reunión se prolongó hasta la madrugada, sin que por esto decayese la animación un solo instante. Asistieron cuantos amigos tiene el diestro en esta localidad (...). Todos fueron obsequiados con esplendidez, saliendo muy complacidos. (...).”.[13]
El torero Antonio Fuentes.
 
Esta boda fue muy sonada y tanto la prensa de Granada por un lado, como la de Murcia, Málaga y Zaragoza..., del otro, coinciden en la especialidad cantaora del padre de Currito, ya que al decir de Manolo de Huelva: “Este gitano era otro de los grandes admiradores y amigos de Chacón”:

...En la fiesta, (puramente andaluza), se dió preferencia á lo que caracteriza á la tierra de María Santísima, y hubo baile por seguidillas con todas las de la ley, sentidas malagueñas cantadas por Chacón y Juanillo Alonso, y la ‘bebía’ consiguiente, dando preferencia á la Manzanilla y al Jerez.”.
En la característica fiesta (por todo lo alto) hubo baile y cante (jondo) como no podía ser menos, asistiendo, como lo verificaron, los más famosos ‘cantaores’ de malagueñas Chacón y Juanillo Alonso.”.[14]
 
Mientras esto ocurre Jerónima Leiton en sus visitas a Sevilla paraba en la casa de su hermana Antonia: Lumbreras n.º 9. Siendo Juan tocaor y cantaor, y ella bailaora, sus caminos pronto hubieron de cruzarse, si es que no se conocían de antes. Nunca se casaron aunque vivieran maritalmente, y en las postrimerías del siglo XIX, en el año 1899 vino al mundo Currito. Aunque no hemos hallado su partida de nacimiento sabemos que se produjo en Jerez, siendo probable que el niño, durante sus primeros años, quedara al cuidado de sus abuelos maternos.
 
Aunque nacido Currito, la actividad artística de su madre La Jeroma, no se detuvo, pues se tiene constancia de sus comparecencias en la Tacita de Plata merced a esta información del “Diario de Cádiz” del jueves 2 de agosto de 1900: 

Anoche llegaron de Sevilla y Jerez, los artistas flamencos que actuarán en el café del Bosque. Hoy harán su segunda aparición.
Tales artistas son: las cantaoras jerezanas Dolores ‘la de Roque’ y Geroma ‘Loreta’; la bailaora Rocío Heredia ‘La Jitanilla’; los cantaores Teodoro Guerra ‘El Quiqui’ de Cádiz; Antonio López ‘El Troni’ de Sanlúcar de Barrameda y el bailaor Antonio Muñoz ‘El Enano’ de Jerez.
El cuadro citado es dirigido por Juan Gandulla ‘Habichuela’ de Cádiz. (...).”.
 
Según Manuel Fernández Moreno ‘Tío Parrilla’ (1908-1980), recordaba así a Juan el de Alonso:
...fue un gran conocedor de todos los cantes de su tierra y muy personal por soleá y siguiriya, cantes que transmitió a su hijo, del que también fue maestro como tocaor”.[15]
 
La primera noticia hallada de Currito de La Jeroma en torno a sus actuaciones en público aparece finalizando el verano de 1911, concretamente el viernes 8 de septiembre. Así lo contaba “El Guadalete” al día siguiente, aunque no cite su nombre expresamente:

El “cine” de la Alameda.-
Anoche debutó en el ‘cine’ de la Alameda el dúo ‘Andalucía’.
Los artistas interpretaron con bandurria y guitarra diferentes trozos musicales. (...).
También tomaron parte una pareja infantil de baile y un niño que canta admirablemente por flamenco.
Esta noche además de los cuadros, todos estos artistas se presentarán en las cuatro secciones.”.[16]
 
Este cinematógrafo situado en la Alameda Vieja, se llamó Cine de la Caridad, ya que los ingresos obtenidos del pase de películas que en parte se destinaban a obras benéficas. 
Imagen retrospectiva de la Alameda Vieja de Jerez de la Frontera.
 
El novel cantaor gitano volvió a lucir sus cualidades en esa misma serie de actuaciones y la prensa recoge su nombre:

En página 2 del n.º 17.885 de “El Guadalete. Periódico de interés general” 
de Jerez de La Frontera; Martes 12 de septiembre de 1911.
 
En su faceta de cantaor lo encontramos dos años después, en octubre de 1913, actuando en un cercano pueblo sevillano, acompañado de la guitarra de José Crévola Benedito: 
Lebrija.
‘Teatro’.- Con gran éxito actúan el aplaudido cantador ‘Niño de la Jeroma’ y su renombrado acompañante el célebre tocador de guitarra ‘Pepe Crévola’.
El público premia la labor de ambos con grandes aplausos, y admira la ejecución y maestría del guitarrista ‘Crévola’.- ‘El Corresponsal’.”.[17]
 
Peñita de Andalucía junto al guitarrista José Crévola.
(Fotografía del diario “Heraldo de Zamora”, 17 de diciembre de 1918).
 
Recién estrenado el nuevo año Currito sustituirá a Luisa Requejo en el Teatro Eslava de Jerez. La prensa local informa del último recital de la cantaora con su tocaor Javier Molina, quien pasara a acompañar al gitano cuya presentación en principio estaba anunciada el miércoles 14 de enero de 1914:
 
Teatro Eslava.
Buenas entradas hubo en este popular teatro en las noches del Domingo y Lunes.
La aplaudida cantadora de flamenco Luisita Requejo como el tocador de guitarra Javier Molina, gustan cada día más, siendo muy aplaudidos todos los días.
Esta noche dará su última función la Requejo, y mañana debutará «El niño de la Jeroma» acompañado de Molina. (...).”.[18]
 
Debido a la lluvia esta comparecencia se pospuso al día siguiente, teniendo lugar finalmente el jueves 15:

Teatro Eslava.
Anoche y debido a la lluvia, se suspendió la función anunciada en este teatro.
Para esta noche escogido programa de películas y debut del notable cantador flamenco ‘El niño de la Geroma’, acompañado por el notable tocador de guitarra Javier Molina.
Como todos días y en todas las secciones habrá hermosos regalos en metálico.”.[19] 
Currito cantaría en dicho coliseo hasta el domingo 18 de enero, anunciándose desde ese miércoles prácticamente sin variación, salvo el número de películas proyectadas entre seis y cuatro:
En página 3 de los ns.º 18.613 al 18.615 de “El Guadalete. Periódico 
de interés general” de Jerez de La Frontera; miércoles 14 al viernes 16 de enero de 1914.
 
La crónica de estas primeras actuaciones del cantaor fue favorable, siendo acompañado al día siguiente, sábado 17, según consta, por Cristóbal Salazar (1887-1927): 
Teatro Eslava.
El éxito conseguido en las noches anteriores por ‘El niño de la Geroma’, hizo que anoche viéramos este teatro lleno en las secciones en que tomó parte tan aplaudido artista. (...).
Gran Cinematógrafo.- Función para hoy. (...).
A las 8.- Popular.
Cuatro películas por el cine y presentación del cantador de flamenco Francisco Loreto, «Niño de la Geroma» acompañado por el profesor de guitarra Cristóbal Salazar. (...).
A las 9 y cuarto.- Sección doble.
Exhibiéndose siete películas y nuevos números de cante por «El niño de la Geroma».”.[20]
Un joven Currito de la Jeroma cuando aún se prodigaba como cantaor.
 
Como primicia diremos que este tocaor era en realidad panadero en el barrio de Santiago, oficio que alternaba con la guitarra, siendo muy apreciado su toque, en su tiempo calificado como “flamenco fino”. Su nombre completo fue Cristóbal Salazar y Correa Montes de las Torres; había nacido en Jerez el 4 de agosto de 1887 y falleció en esta misma localidad de un paro cardíaco el 6 de febrero de 1927.

Al decir de Tío Parrilla, quien lo califica como “artista redondo”, Currito fue uno de los primeros gitanos que en Jerez destacaron en el arte de la guitarra siguiendo las formas de Javier Molina, como máximo exponente de «la escuela tocaora jerezana, en la que el uso del pulgar, tiene, junto a la justeza y donosura del compás, una de sus más esenciales características y peculiaridades».[21] No obstante, en varias de sus primeras citas acompañando al cante, Currito aparecerá junto a Salazar Correa por lo que hay que pensar que de él también recibiera nociones del instrumento, puesto que aquél también se dedicó a la enseñanza de la sonanta en su tierra natal.

El final de las referidas actuaciones en dicho teatro jerezano tuvo lugar el domingo 18 de enero de 1914:
En página 3 del n.º 18.617 de “El Guadalete” de Jerez de La Frontera;
Domingo 18 de enero de 1914.
 
Actuación que la revista madrileña especializada “Eco Artístico” resumía de la siguiente forma: 
Jerez de La Frontera. (...).
‘Teatro Eslava’.- Ha constituido un éxito verdadero la despedida del pequeño cantador flamenco ‘Francisco Loreto (Niño de la Geroma)’. (...).- ‘El Corresponsal’.”.[22]
 
Publicación que igualmente confirma que, a finales de ese año, Currito, acompañado de José Crévola realizaría una serie de actuaciones por algunos pueblos gaditanos:
 
En página 22 del n.º 184 de la revista “Eco Artístico” de Madrid;
Viernes 25 de diciembre de 1914.
 
De Currito se dice que fue perdiendo paulatinamente la voz dedicándose a la guitarra. Es posible que algunas de sus primeras incursiones ya como tocaor se dieran en un emblemático café cantante jerezano según Juan de La Plata quien describe su ambiente y los cantaores que allí recalaron:

La Primera de Jerez.-
Este “café” se fundó en el año 1908 en la parte alta del restaurante que existió con el mismo nombre, y fué su propietario un montañés llamado don Ricardo Díaz Torres. En este salón, que duró varios años y alcanzó gran prestigio, actuaron los más famosos artistas flamencos. Cantaron don Antonio Chacón, el puntal más firme del cante de todos los tiempos; Manuel Torres, al que esperaban todas las noches un gran número de gitanos, sentados en los bordillos de las aceras de la calle Doña Blanca, que era donde estaba el citado “café”, con entrada por Unión y que se volvían locos cuando escuchaban al “Niño de Jerez” cantando aquellas “siguiriyas” que le dieron tanto renombre (...).
Junto a estos dos emperadores del arte cañí debemos también citar al famosísimo “Juan Breva” –¡un genio!-, que además de cantar, él mismo se solía acompañar con la guitarra; al “Cojo de Málaga”; Cepero, al que llamaban “El poeta del cante” por lo sentimental de sus coplas; la extraordinaria Pastora Pavón “Niña de los Peines” y la gaditana Inés Ortega “Niña del Columpio”, una gitana blanca muy guapa (...).
Como tocaores de guitarra, sabemos que actuaron en “La Primera de Jerez”, el actual decano de los guitarristas españoles Javier Molina; el popular “Habichuela” y el “Niño de la Jeroma”, entre otros artistas muy conocidos en aquella época. (...).”.[23]
 
Intersección de las calles Doña Blanca y Unión en las que se puede apreciar, a la derecha de la imagen, el edificio que albergó ‘La Primera de Jerez’ que ocupaba los altos del inmueble.
(Archivo Juan de la Plata).
 
En Jerez por el Padrón de 1914 sabemos que vivía junto a su madre La Jeroma en la calle Justicia n.º 22:
Padrón de Habitantes de Jerez de la Frontera; año 1914. Calle Justicia n.º 22.
 
Del gitanillo, que potenciaba cada vez más su faceta de tocaor alternando con el cante, no tenemos noticias hasta finales de 1915, en que, a raíz de un revuelo provocado en Jerez por un desmandado toro, puede constatarse su participación en cierta fiesta flamenca, interrumpida por tal causa en un establecimiento situado en la confluencia de las calles Arcos n.º 1 y Honda n.º 2:
 
...Estévez, el encargado del restaurant ‘El Colmado’, en previsión de que entre en el establecimiento tan raro cliente, cierra las puertas del mismo, de donde salen estos artistas noctámbulos a quien todo Jerez conoce: Cristóbal, Perico el del Lunar, El Niño de la Jeroma, El Loli, El Chuti, Labios, Cara Piedra, etc. (...).”.[24] 
Ahí aparecen un joven Pedro del Valle Pichardo ‘Perico del Lunar’ (1894-1964) quien, junto al señalado Cristóbal Salazar, oficiarían de tocaores. Entre los cantaores, además del joven Currito, aparecen Manuel Lobato ‘El Loli’ quien destacara por malagueñas y farrucas, Francisco Santos ‘El Chuti’, conocido fuera de su tierra como ‘Niño de Jerez’ y uno de los primeros intérpretes reconocidos de las bulerías; José Niño Loreto ‘Carapiera’ (1882‑1931) quien impuso una particular cantiña de cuño propio, señalada a veces como ‘soleá de cambio’.
 
También el periodista Rafael del Pozo Roldán ‘Don Braulio’, recordaba estas reuniones que se daban en el referido local, además de ofrecernos un muy poco conocido testimonio de los últimos años del gran cantaor jerezano Antonio Vargas Fernández ‘Frijones’ (1846-1917):
 
...Fechas inolvidables de mis años mozos, que al tener a mi diestra a José María Rodríguez, venían a mi memoria, con aquella pléyade de artistas simpáticos que se llamaron Cristóbal Salazar, ‘El Chuti’ y ‘Carita de Piedra’, un flamenco tan bueno como el mejor.
Cantaba entonces Luisita Requejo y la hacían son, arrancando las notas más sentimentales de sus guitarras, ‘Perico el del Lunar’ y el pobrecito de ‘Currito el de la Jeroma’.
Y aún, sobre los quicios de las puertas de ‘El Colmado’, cuando lo llevaba D. Vicente de los Toyos y estaban a sus órdenes el bonachón de Estévez, el obeso ‘Casiveo’ y el inquieto Vicente Callejo, que ha vuelto a Jerez después de cinco lustros; todavía ‘Frijones’, que fue la admiración de los aficionados al cante ‘jondo’, paseaba su miseria y su pobreza para que se le tendiera una limosna, entonándose por soleares, cual un gramófono enfermo sobre el que se hiciera girar una placa vieja...
«Dichosa edad y siglos dichosos...» (...).”.[25]
 
El guitarrista jerezano Perico del Lunar’.
 
Estas reuniones igualmente las corroboró Juan de La Plata en el referido local “El Colmado”, coincidentes en el tiempo en que fuera su propietario el montañés Alfonso Riquel Pérez, cuando afirma:

Aquí acostumbraban a parar toreros, ganaderos, tratantes de ganado y ricos labradores, los cuales solían llamar a sus reuniones a conocidos artistas, entre ellos, principalmente, al guitarrista Cristóbal Salazar y a los cantaores “Carapiera” y “Luis la Maora”, que eran los más asiduos al local”.[26]
 
Antigua imagen de la calle Arcos de Jerez de la Frontera. El primer edificio de la derecha se correspondería con lo que fue “El Colmao” haciendo esquina con la calle Honda.
 
Algo más de un año más tarde, en enero de 1917, aparece quizá por vez primera Currito oficiando como guitarrista en una fiesta en Jerez, según recoge el diario local “El Guadalete”:
 
Una gira.-
El simpático industrial D. Manuel Pozo Ríos, para celebrar su fiesta onomástica, ya que se vió privado de hacerlo el día de Año Nuevo, por atenciones del negocio, obsequió el Sábado anterior con una gira, en la viña de San Rafael, a todos su íntimos. (...). De vino se hizo un gran derroche, no faltando ni un momento el «dorado líquido», de entre los recipientes que al efecto se llevaron los reunidos.
Se dedicaron algunas horas a la ‘juerga’, que no hay que decir que estuvo animadísima, si se hace constar que asistieron los aplaudidos cantadores de flamenco «Isabelita la Jerezana», «Cabeza» y «Chicharito» y el excelente tocador «Currito er de la Jeroma».
Los reunidos hicieron grandes elogios de la viña, a cuyo cargo corre el veterano capataz Antonio Sánchez y que está considerada como una de las mejores del pago. (...).”.[27]
Currito el de La Jeroma.
 
Sabemos que de un tiempo a esta parte iba y venía Currito de Jerez a Sevilla, y en esta ciudad lo conoció La Niña de los Peines cuando aún adolescente acompañó en alguna que otra fiesta a su hermano Tomás Pavón. Su toque agradó en extremo a Pastora, tanto es así, que ese mismo año de 1917 contó con él como guitarrista para sus registros en la casa Odeón. Grabó Pastora un variado abanico de cantes: soleares (dos tandas), tientos (dos tandas), seguririyas, tarantas, cartageneras, bulerías, alegrías, peteneras, fandangos alosneros, farruca, garrotín, guajiras, rumbas, vidalitas, pravianas por bulerías y sevillanas. En estos registros llama poderosamente la atención el alzapúa y la calidad del toque rítmico del hijo de La Jeroma.
 
De sus capacidades como guitarrista hay que destacar la opinión de Fernando Rodríguez Gómez ‘el de Triana’ (1867-1940), al compararlas con las del madrileño Luis Casimiro Molina Jiménez ‘Luis Molina’ (1883-1919): 

Currito no era tan extenso en repertorio como Luis, pero ¿qué tenía su toque? Hay veces que los cantaores no tienen ganas de cantar y van a salir del paso, pero con Currito no podía ser esto, pues a las notas de su guitarra no había más remedio que entregarse y cantar cada uno lo que sabía. El arte supremo del gran artista arrancaba a los cantaores toda la cantidad de arte y facultades que poseían.
Yo aseguro que mejor que estos dos artistas de la guitarra no ha tocado nadie para cantar.”.[28]
 
También el barcelonés Domingo Prat (1886-1944) expresó:
 
Currito de La Jeroma es, hoy uno de los tocaores más destacados, barajando su nombre con los de Montoya, Yance, Borrull, etc. Su arte, que desarrolla en la guitarra, supeditado a la rama del folklore hispano, es apreciado, además de su larga presentación personal, en la grabación de discos. Su manera especial en el toque ha hecho que tenga entusiastas admiradores”.[29]
 
Y nuevamente el cantaor Rafael Pareja, en el “Capítulo VIII” de sus “Recuerdos y confesiones”, le ensalzó en los siguientes términos:
 
Tocaores y concertistas.- (...).- Currito el de la Jeroma. (...).
Antes de terminar este capítulo he de hacer resaltar también las cualidades de otro tocaor, de Jerez, hijo de “La Jeroma”, conocido por “Currito el de la Jeroma” que acompaña “como se debe acompañar”, quizás debido a que canta tan bien como toca”.[30]
 
A inicios de junio de 1919 hay que reseñar su participación como guitarrista en la velada que por razones de enfermedad se tributó en beneficio del antiguo y célebre cantaor Antonio Silva Estrada ‘El Portugués’ (1851-1920) en el Salón Variedades de Sevilla. El gitano tocaor fue anunciado como “Currito ‘El Niño de la Jeroma’,” en un magnífico cartel conformando por un plantel de artistas de categoría que ayudaron a la consecución de tan noble fin: 

Manolo El Carbonero no era otro que El Niño Ricardo (1904-1972) y Antonio García –Matos de segundo apellido- era en realidad un joven Antonio Triana (1906-1989).
 
Tanta fue la fama de Currito en ese tiempo que incluso Eugenio Noel, le nombra como “Niño de la Jeroma”, en su libro “Señoritos chulos, fenómenos, gitanos y flamencos”, publicado ese mismo año, donde reproduce una soleá corta que al parecer cantaba:
 
Si San Leandro o San Gregorio resucitaran y oyeran al Niño de la Señá Geroma, se volverían a morir de nuevo al escuchar aquello de: 
 
“Mira si tendré talento
que puse una barbería
enfrente el ayuntamiento”. (...).”.[31]
 
El trianero Manolo Oliver Dorado (1906-1989) también recordaba las soleares de Currito cuando él mismo se iniciaba como cantaor: 

También m’acuerdo que en el bautizo de una prima mía, mi prima Ana, escuché cantar por primera vez a Currito el de la Geroma, que cantaba por soleá que quitaba el sentío, pero no cantaba la soleá de Triana, ¡mucho cuidao! que pá cantar por Triana había una raya en el puente que pá pasarla... Que Currito era cantaor pero después se puso tuberculoso y pa ganarse la vía cogió la guitarrita y entonces empezó a tocar la guitarra... Que se iba al Charco la Pava, en el camino de San Juan, y ahí se buscaba la vía... totá que después de cantar el de la Geroma, pues mi tío y mi padre me dijeron que cantara. Y yo canté las soleares a mi manera, las de Triana, claro. Y m’abrazó Currito y se formó el alboroto...”.[32]
 
Como podemos ver, por esa época, hacia el año 1920, el padre del gitano tocaor, Juan el de Alonso, vivía, como se ha dicho en la calle Tinajas n.º 4 de Sevilla, y por la hoja del Padrón declara tener por profesión la de “Artista”:
 
Padrón de Habitantes de Sevilla, 1920. Calle Tinajas n.º 4.
 
De ese tiempo José Blas Vega deja constancia de una fiesta celebrada en 1921 en Sevilla auspiciada por Ignacio Sánchez Mejías (1891-1934), y ofrecida, entre otras personas, a un diplomático conocido por don Aurelio y la actriz argentina Camila Josefa Ramona Passera ‘Camila Quiroga’ (1891-1948). De los flamencos se encontraban el Hijo de la Jeroma de tocaor, Aurelio Sellés y don Antonio Chacón, quien al acabar la fiesta y viendo que el torero daba algo menos de dinero de lo que los artistas merecían, le espetó sin miramientos: “Traiga aquí, que no sabe pagar...”.[33]
 
Finalizando ese año encontramos a Currito en un conocido salón de varietés situado en la calle Calatrava, n.º 25 de Sevilla donde también se ofertaba flamenco. En este caso, junto al veterano tocaor cordobés Antonio Moreno Fernández (1872-1937), maestro del Niño Ricardo, acompañaba el cante del granadino Miguel Milena Rosales (1895-1941), nacido en el pueblo de Colomera:

Sevilla. (...).
‘Ideal Concert’.- En este salón actúan las bailarinas ‘Carmen Lastra’, ‘Pepita González’ y ‘Lolita Campoy’; la pareja de bailes ‘Hermanas Iris’, la cancionista de aires regionales ‘María de Albaicin’, que podrá llegar a ser algo cuando tenga más voz y arte; la excelente artista ‘Carmen de Granada’, que con su derroche de gracia, hermosura y arte electriza al público; el famoso cantador de flamenco ‘El Niño de Granada’, acompañado a la guitarra por los profesores ‘Antonio Moreno’ y ‘El Niño de la Jeroma’. Se despidió, después de haber gustado mucho, la cantante de aires regionales ‘Pilar Jienense’. (...).- ‘Pepe Conde’. (...).”.[34]
 
El gran guitarrista cordobés Antonio Moreno.
 
Por lo que se ve también coincidió por ese tiempo y dicho establecimiento con su padre según recoge el corresponsal de la revista madrileña “Eco Artístico”:
 
Sevilla. (...).
‘Ideal Concert’.- En este concert actúa un cuadro flamenco bajo la dirección de ‘Manuel Ortega Caracol’, y en el que figuran las hermosas artistas ‘Rita’ y ‘Rosario Ortega la Farrié’, ‘Carlota Ortega’, ‘Manuela Moreno la Pirulí’, ‘Emilia’ y ‘Juana Vargas’; el bailador ‘Antonio Ramírez’ y las cantadoras de flamenco ‘La Pampi’ y la ‘Moreno’, y los afamados tocadores de guitarra ‘Juan el de Alonso’ y ‘Baldomero Ojeda’; las bailarinas ‘La Clavellina’, ‘Anita León’, ‘Conchita Alfaro’, ‘Luxentinita’ y ‘Luisa Real’, y las cancionistas y bailarinas ‘La Moderna Sevillanita’ y ‘Lolita Guevara’; el cantador flamenco ‘El Niño de Lucena’; la cancionista, muy mala, ‘Lolita Carranza’, que tiene más obesidad que arte y más afonía que voz, y ‘La Niña de los Peines’.”.[35]
 
Una semana después del famoso Concurso de Cante Jondo de Granada empiezan a emularse este tipo de competiciones. Claro ejemplo es la que tuvo lugar el sábado 24 de junio de 1922, dentro de los eventos organizados en la velada de la Plaza de San Juan de la Palma, donde Currito ejerció de guitarrista. Así lo expone el siguiente extracto de una extensísima crónica que firma el polifacético periodista Juan Lafita Díaz ‘Jatifal’ (1889-1967) al día siguiente:
 
El primer día de velada.
Anoche, primer día oficial de la velada de San Juan, vióse ésta animadísima.
La plaza de San Juan de la Palma estaba atestada de público. (...).
En la noche del 27, concurso de «cante jondo», en el que tomarán parte los afamados cantadores Centeno, Niño Medina, Cojo Pomares; Niño Gloria y las hermanas Pompi, y los no menos tocadores de guitarra Currito y el Niño Huelva.”.[36]
Antigua imagen de la Plaza de San Juan de la Palma.
 
Por esas fechas participa frecuentemente en las fiestas que se dan en el Círculo Mercantil, de Sevilla, donde coincide con Pepe Pinto, quien además de trabajar de croupier, llevaba a los artistas para las actuaciones musicales, pasando por allí lo mejor de entonces: Tomás Pavón, Manuel Torre, El Gloria, Manuel Vallejo, La Pompi y El Niño de Marchena entre otros.[37]
 
Al cabo de unos meses, ya avanzado el estío de ese año de 1922, actuaría Currito en su tierra acompañando a dos colosos de la época. Lo haría en un conocido cine de verano instalado en los jardines interiores del recinto amurallado de la antigua fortificación almohade de Jerez. Sendos anuncios al respecto se insertaron en el diario “El Guadalete” el día del evento, sábado 9 de septiembre:
 
En el Real Alcázar.-
-Cante “jondo”.-=
La empresa «Rosales» que tiene a su cargo el cine de El Alcázar, ha organizado para esta noche un programa sorprendente y de gran atracción.
Alternando con magníficas películas, habrá otro espectáculo que en Jerez cuenta con muchos admiradores.
Actuarán dos de los más celebrados artistas del cante flamenco: nuestro paisano Manolito Torres, que tan bien interpreta las seguidillas, y Manuel Vallejo, rey de las tarantas, el cante de Levante.
Acompañarán a la guitarra a los maestros el joven tocador jerezano como el primero de aquéllos, «Currito er de la Jeroma».
Habrá dos secciones, comenzando la primera a las ocho y media de la noche y la segunda a las diez y cuarto. La entrada de preferencia valdrá una peseta y la de gradas, cuarenta céntimos.”.
 
Antiguo Cine de El Alcázar de Jerez,
cuya actividad duró hasta bien entrados los años cuarenta del siglo XX.
 
Espectáculos.-
Recreo El Alcázar.
Gran cinematógrafo.
Un colosal programa de películas y los célebres cantaores de flamenco y seguirillas Manuel Torres «Niño de Jerez» y el célebre cantador Manuel Vallejo, rey de las Tarantas, acompañados a la guitarra por el célebre tocador «Niño de la Geroma».
Dos secciones. A las 8’30 y a las 10’15.
Precios: Preferencia 1’00. Consumao, 1’25. General, 0’40.”.[38]
 
La crónica que el mismo diario inserta al día siguiente fue favorable, anunciando para ese día, domingo 10, una nueva actuación. Tal contaría con la participación del gran cantaor de la tierra José Cepero que, paradójicamente es anunciado con el remoquete con que era conocida su madre, añadiéndose otro importante guitarrista de la tierra que compartió aquel escenario con Currito:
 
En página 3 del n.º 22.288 de “El Guadalete. Periódico de interés general” 
de Jerez de La Frontera; domingo 10 de septiembre de 1922.
 
El 20 de septiembre de ese año Manuel Vallejo fue contratado por don Luis Pérez, empresario entonces del Teatro Lara de Málaga. En dicho coliseo el cantaor sevillano se hizo acompañar en sus recitales por Currito, anunciado como “Niño de la Jeroma”. Hicieron su presentación el jueves 5 de octubre de 1922 y prolongaron sus actuaciones hasta el sábado 14 del mismo mes, por las que percibían cien pesetas diarias.[39]
 
También sabemos que Currito el de La Jeroma estuvo entre los invitados y asistentes al almuerzo que el empresario del Café Imperial de Sevilla obsequió a Pastora Imperio y que tuvo lugar a finales de octubre de 1922. La prueba de ello es que existe una fotografía donde nuestro protagonista aparece entre los convocados a dicho agasajo.
 
Almuerzo en obsequio a Pastora Imperio, que aparece la tercera, sentada, de derecha a izquierda. El primero de pie a la derecha, es Currito de La Jeroma. También en esa misma línea hacia la izquierda aparecen Víctor Rojas, (3º), Pepe Torre (4º) y Antonio El Mellizo (5º).
(Fotografía original del evento que fue reproducida en la página 21 el n.º 685 la revista “La Unión Ilustrada” de Málaga; domingo 22 de octubre de 1922).
  
A partir de entonces fue cuando más actuó en los cafés cantantes sevillanos, especialmente en el denominado Novedades y en las fiestas íntimas de los colmaos de la Alameda de Hércules, acompañando, aparte de los más destacados cantaores de su época, a bailaoras como Juana de la Cruz Vargas de Las Heras ‘La Macarrona’ (1870-1947) y en varias giras a Pastora Rojas Monje ‘Pastora Imperio’ (1887-1979).

 
El primer Concurso de Cante Jondo de Huelva. La Vinícola.
 
En pleno verano de 1923, participó Currito de la Jeroma acompañando en un concurso de cante organizado por la Hermandad de las Cadenas de la ciudad de Huelva, que tuvo lugar en la Plaza de Toros de la Merced. Así fue anunciado por la prensa sevillana, a través del diario “El Liberal”, con dos semanas antelación: 

Huelva. (...).
-Ya está ultimado el programa del concurso de «cante jondo» que se celebrará en esta plaza de toros en las noches del 21 y 22 del actual.
Tomarán parte en la fiesta, fuera de concurso, los célebres «cantaores» Chacón, Niña de los Peines, Centeno, Caracol, Niño de Jerez. Caracolito. Vallejo, Gloria y otros.
«Tocaores»: Habichuela, Moreno, Rofa, Montaya y Niño de la Jeroma. (.../...).
Pepe de la Rábida.”.[40]
 
Como se verá para dicho evento acompañaría Currito el cante de algunas figuras contratadas, mientras que a los concursantes los secundaba un guitarrista de la tierra, barbero de oficio, Rafael Rofa Rodríguez (1896-1982).
 
El tocaor onubense Rafael Rofa Rodríguez.
 
Este fue el programa que publicó el diario onubense “La Provincia” del primero de los días del evento, sábado 21 de julio de 1923:
 
Concurso de Cante Jondo.-
Programa para las Dos Noches.
1.º Cuadro de baile flamenco, cantando «La Pompi» y «Caracol».
2.º Intermedio por la banda municipal.
3.º Concurso de cante.
El día 21 se cantarán Soleares y Siguiriyas.
El día 22, tarantas, malagueñas y fandangos.
Acompañará a los concursantes el afamado guitarrista Rofa.
En este Concurso se adjudicará un premio de doscientas pesetas al aficionado que cante mejor en cada clase de copla, a juicio del jurado.
4.º Cantarán por orden de antigüedad los artistas contratados:
«Caracolito».
Centeno.
Vallejo.
Gloria.
Manuel Torres.
Antonio Chacón.
Acompañarán a estos artistas los célebres guitarristas, «Niño de Huelva», Moreno y  «Niño de la Jeroma».
5.º Visión fantástica de una noche de Jueves Santo en Sevilla, tomando parte en este número los cantadores, la célebre banda de cornetas del tercer regimiento de artillería ligera, de guarnición en Sevilla y la banda municipal.
En este espectáculo, que se ejecuta por primera vez en España, se cantan Saetas, la banda de cornetas hace filigranas y termina con la marcha real que señala la entrada de la Cofradía. (...).
«La Perla».
La Comisión organizadora de este concurso ha contratado para sustituir a la «Niña de los Peines» a la célebre y genial artista Antonia Morales (a) «La perla de Triana», que cantará soleares y saetas.”.[41]
 
La crónica del segundo de los días fue reseñada por el periodista de la Palma del Condado, José Antonio Jiménez Macías ‘Pepe de la Rábida’ (1879-1944), corresponsal del diario sevillano “El Liberal”, del siguiente modo:
 
En página 5 del n.º 8.311 del diario “El Liberal” de Sevilla;
Domingo 22 de julio de 1923.
 
Y aquí una reflexión: si Manolo de Huelva solía acompañar a Manuel Torre, es muy posible que Currito acompañara a don Antonio Chacón.
 
Mucho más descriptiva y extensa fue la crónica que de las dos noches hizo la prensa local por medio de “La Provincia”, el día después de la celebración del flamenco evento, y de la cual rescatamos los siguientes párrafos:
 
Durante las dos pasadas noches, hemos tenido ocasión de poder apreciar el arte flamenco en todas las manifestaciones, reviviendo sus esplendores pasados.
Hemos podido escuchar a cantadores de la escuela neta puramente clásica como Chacón, el Niño de Jerez y el Gloria; al incomparable Centeno que representa la modalidad nueva del arte orientándolo por sendas desconocidas; a Caracolillo que viene a ser el enlace de lo antiguo con lo moderno y a una serie de aficionados conocedores casi todos, del difícil arte del jipío.
La belleza de esta original fiesta, ha sido aumentada por el concurso de bailaores y guitarristas, cada cual notabilísimo en su género, como la Pompi y Ortega y el Niño de Huelva, cooperando a la mayor brillantez del concurso, la banda de cornetas del regimiento de Artillería de Sevilla cuyo triunfo era de esperar dada la maestría del sargento y los cornetas a sus órdenes. (...).
La Perla de Triana es otra chica cañí de la más pura cepa, que canta con arreglo a los cánones de la tradición de su barrio.
 
Única imagen conocida del Concurso de Cante Jondo de Huelva
(Fotografía realizada por Calle, para la revista “Mundo Gráfico” de Madrid; miércoles 8 de agosto de 1923).
 
El domingo cantaron a más del primero el Serrano y otro aficionado forastero.
A todos se les aplaudió constantemente en las distintas «siguiryas» y «soleares» que cantaron y en las que se distinguieron notablemente Rengel y el Cuchillero.
A continuación, desfilaron los profesionales cantando la «Perla de Triana», «Gloria», «Caracolito», Centeno «el Niño de Jerez», y el pontífice del cante «jondo» don Antonio Chacón.
Todos cantaron muy bien, viéndose en ellos grandes deseos de agradar al público gustando mucho Centeno por su agradable y sencillo estilo.
Fue ovacionadísimo este cantaor en varios fandanguillos alosneros y el inimitable Chacón, que recordó sus buenos tiempos cantando como él solo sabe hacerlo.
El auditorio los aplaudió con verdadero entusiasmo haciéndoseles repetir las coplas hasta la saciedad.
La banda de cornetas tocó en honor de los cantaores varias veces.
También consiguieron muchos aplausos los guitarristas «Niño de Huelva», Rofa, Moreno y «Chico de la Jeroma» que acompañaron con sumo gusto y arte a los «cantaores». (...)”.[42]
 
Reunión flamenca en torno al guitarrista Paco de Paradas.
El primero por la derecha que aparece en la imagen es Currito de La Jeroma y a su lado La Perla de Triana. Ambos participaron en la Plaza de Toros de Huelva de 1923.
 
El mencionado Jiménez Macías insistía en el buen papel de los tocaores al hablar de la segunda sesión del concurso: 

...Los notables cantaores fueron ovacionadísimos en justicia, pues estuvieron sencillamente admirables.
Les acompañaron en la guitarra maravillosamente, Niño de Huelva, Antonio Moreno, Niño de la Jeroma y Rofa. Estos cuatro grandes guitarristas han compartido muy justamente los aplausos ambas noches con los célebres maestros del «cante jondo». (...). Niño de Huelva tocó, para sus paisanos, algunas «cosillas» en la guitarra, y casi «na». ¡Lo que ha salido de Huelva! (...).”.[43]
Ambos días, tras las secciones del concurso propiamente dicho, se cantaron saetas por los profesionales, ambientando el momento la música procesional que desgranaron tanto la banda municipal dirigida por el Maestro Castillo como la de cornetas del tercio de artillería de Sevilla. Entre los aficionados en liza se constataron los siguientes: Diego Díaz ‘Petaca’, con serias opciones de premio que no culminaron al cantar únicamente el primer día; Antonio Rengel, premiado en soleares, José Sánchez ‘El Cuchillero de Huelva’ en seguiriyas, Fernando Santiago Romero en tarantas; Diego Cárdenas Rojas ‘Rojitas’ de Isla Cristina en malagueñas, y José Ponce Sánchez ‘El Serrano’ en fandangos. La prensa madrileña en varios periódicos también se hizo eco del evento repitiendo la misma crónica de la que destacamos los siguientes párrafos:
 
Concurso de Cante Jondo
Huelva 23 (4,20 t.).- Con éxito extraordinario se ha celebrado el concurso de “cante jondo”. Asistieron la banda de trompetas de Artillería de Sevilla y la banda municipal.
Tomaron parte en el concurso los “cantaores” locales “Niño de Rengel”, Rojas, el “Cuchillero”, el “Petaca”, el “Serranito” y otros, todos los cuales fueron muy aplaudidos.
Después cantaron “Caracolito”, Centeno, el “Gloria”, “Niño de Jerez”, Antonio Chacón y “Perla de Triana” seguidillas, soleares, polos, cañas, serranas, malagueñas y fandanguillos.
Fueron todos ovacionados, pero sobresalieron los dos primores, y el último obtuvo un éxito extraordinario.
Al terminar se cantaron saetas por los cantadores profesionales. (...).
La cantidad consignada para premios ha sido repartida entre los cantadores locales y de la provincia y los guitarristas “Hijo de la Jeroma”, “Rafa” (sic), Moreno y “Niño de Huelva”. Este, a requerimiento del público, tocó varias composiciones y fué ovacionado. (Febus.)”.[44]
 
Para mayor información sobre este importante evento remitimos a los completos artículos de nuestro buen amigo Miguel Ángel Fernández Borrero gran erudito de la historia flamenca de Huelva.[45]
 
Más de un año después, finales de septiembre de 1924, encontramos a Currito entre la magnífica nómina de artistas, sin duda lo más granado del flamenco de la época, que habitualmente trabajaban en el restaurante ‘La Vinícola’ de la Plaza del Duque de Sevilla. Para su reapertura su dueño, Marcos Borbolla, fomentó la organización de fiestas como un atractivo más a los banquetes que allí se ofrecían, tras haber acometido una reforma integral del popular establecimiento. Así recogía la oferta el diario “El Liberal”:
 
Los grandes establecimientos.-
El restaurant La Vinícola.- (...).
Los “ases" del cante flamenco y de la guitarra, triunfan en “La Vinícola”. (...).
Y de alicientes, pura qué hablar. Sabido es que la «capilla sixtina» del cante flamenco es La Vinícola.
Si fuera de este establecimiento se organiza una fiesta flamenca, hay que ir á La Vinícola por el cantador y el tocador.
Al artista flamenco no hay que oírlo en público, que es donde mejor canta; hay que oírlo en esas reuniones donde Don Fulano paga bien y ordena el estilo, y si ese señorito es pan de rosa, entonces el delirio.
Para esas juerguecitas están inscriptos en la lista de La Vinícola los artistas siguientes:
Cantadoras: La Niña de los Peines, la Moreno y las hermanas Pompi.
Cantadores: Tomás, Arturo, Colorao, Niño Medina, los hermanos Manuel y Pepe Torres, Centeno, Vallejo, Gloria, Cojo Pomare, Niño Marchena, Cayetano, Villalba, Pareja, Mazaco, Cagancho, Salvador, Caracol, padre é hijo; Posadero, Pena, Niño Lucena, Antúnez, Cañete y Tiznao.
Tocadores de guitarra: Habichuela, Niño de Huelva, Currito el de la Jeroma, Antonio y Manuel Moreno, Flores, Baldomero, Bernardo, Javier Molina, Juan Alonso, Pepillo el de Jerez, Titi de Marchena, Niño de Ricardo y Miguel de Marchena.
Bailadores: Paco Senra, Antonio Ramírez y Frasquillo.
La Vinícola, para servir al momento los pedidos, tanto de día como de noche, ha adquirido un magnífico taxis.”.[46]
 
Imagen retrospectiva de la Plaza del Duque de Sevilla. En un mismo edificio La Vinícula (mitad izquierda) y Teatro Duque haciendo esquina con la calle Trajano.
(Archivo Julio Domínguez Arjona).
 
La galería reseñada ofrecía un contingente de máximas figuras que incluía ‘las casas’ de ‘Los Pavones’ y ‘Los Torres’ al completo y contenía altamente representadas las escuelas sevillanas y jerezanas de las tres disciplinas flamencas, añadiéndose personalidades tan interesantes como Joaquín Rodríguez Vargas ‘Cagancho’ (1871-1938), el sanluqueño Diego Antúnez Nicolás (1865-1941), Salvador García Cordón ‘Salvaoriyo Hijo’ (1872-1955), Villalva de Huelva, Cayetano Muriel Expósito ‘Niño de Cabra’ (1870-1947), José Arroyo Lucena ‘Niño de Lucena’, el coriano Francisco González San Román ‘Mazaco’ (1898-1947), José Pérez ‘El Tiznao’ o Manuel Domínguez ‘El Pena de Sevilla’ en el cante; o el gaditano Juan Ganduya Padilla ‘Habichuela’ (1871-1925), el sevillano José Flores –muy requerido en recitales radiofónicos de la época-, o los marcheneros Miguel Jiménez Torres (1897-ca.1954) y Manuel Fernández Fernández ‘El Titi’ (1891-1953) en el toque. En cuanto al cantaor Cañete nos inclinamos a pensar que pudiera tratarse del gaditano Rafael Cañete, más que el malagueño Rafael Cruces ‘Niño de Cañete’.
Del colosal listado observamos que, entre los tocaores, aparece Pepillo El Jerezano, que como vimos participó en el homenaje a Antonio El Portugués, celebrado cinco años antes. También se reseña a Juan el de Alonso, padre de Currito, quien debió coincidir con su hijo en muchas de las fiestas que se organizaban en La Vinícola.
 
Algunos de los grandes artistas flamencos asiduos de ‘La Vinícola’:
De izquierda a derecha Manolo de Huelva, José El Colorao, La Pompi, Manuel Torre y Manolo Moreno.
 
De estas fiestas salían las contrataciones para actuar en el aledaño Teatro del Duque y para el caso de Currito hemos localizado sendas actuaciones, de final de ese año de 1924 e inicios de 1925, acompañando en una el cante de José Cepero, y en la otra el de Manuel Centeno y Manuel Vallejo, según sus respectivos anuncios:
 
En página 5 del n.º 8.755 y en página 5 del n.º 8.798 del diario “El Liberal” de Sevilla;
Ediciones del martes 9 de diciembre de 1924 y jueves 22 de enero de 1925.
 
No obstante, la segunda de estas proyectadas comparecencias, en la que al parecer iba a cantar también El Colorao de La Macarena, se vio truncada por la imposibilidad de asistencia de ambos artistas. El mismo diario dos días después deja entrever la indisposición de Currito tal vez motivada por la dolencia que padecía:
 
Duque.-
La función á beneficio de la Asociación de la Prensa. (...).
El programa fué cumplido en todas sus partes, poniendo á contribución los artistas del popular coliseo sus aptitudes para obtener la mayor brillantez del espectáculo. Lástima que indisposiciones inesperadas y repentinas obligaron á pequeñas variantes en la parte de la segunda sección, correspondiente al cante flamenco, por la ausencia del cantador apodado «El Colorado» y la del guitarrista «Curro el de la Jeroma»; pero como los chicos de la Prensa saben darse mañas para estas cosas, bien pronto se subsanaron estas omisiones, con indudable ventaja para el público, pues el gran Centeno y el maravilloso Vallejo, acompañados por el formidable guitarrista Manuel Moreno, que galantemente se ofreció á los «chicos», hicieron verdaderas proezas en cante y toque, deleitando á la concurrencia, que no cesaba de ovacionar caracoles, tientos, fandanguillos, tarantas, malagueñas y, por último, las insuperables saetas, en las que los ya citados artistas hicieron verdaderos prodigios. (...).
E. G.”.[47]
 
Unos meses después, ya en primavera, mediando abril de 1925, encontramos a Currito tocando la guitarra en una fiesta flamenca en la vecina localidad de Dos Hermanas, concretamente en la Huerta Nuestra Señora de las Mercedes y en presencia del general José Sanjurjo Sacanell (1872-1936) al que se agasajaba. El selecto elenco que actuó fue dirigido por el cantaor sanluqueño Diego Antúnez. Así lo contó la prensa al día siguiente: 
En página 4 del n.º 8.878 del diario “El Liberal” de Sevilla;
Miércoles 15 de abril de 1925.
 
Destaca aquí la figura de la jerezana María La Moreno (1899-1955), extraordinaria cantaora que revolucionó sin duda el palo de las bulerías por soleá o bulerías para escuchar. De otro lado Reyes García formó parte al día siguiente, junto a otras cinco bailaoras, del “cuadro sevillano” que participó en “La Fiesta del Cante y el Baile Andaluz”, en la que también participó Currito.


Gran fiesta flamenca del Hotel Alfonso XIII. Actuaciones en Sevilla.

Efectivamente, la noche del miércoles 15, y también la del viernes 17 de abril de 1925, el gitano formó parte de un gran elenco que actuaría en la solemne fiesta andaluza que llevaba aparejada un concurso de cante, la cual fue organizada por la asociación “Fomento del Arte Popular Andaluz” y tuvo lugar en el patio del Gran Hotel Alfonso XIII de Sevilla en vísperas de la feria. De los preparativos de tal acontecimiento se había hecho eco la prensa cordobesa que lo anunció con casi diez días de antelación y algunas imprecisiones respecto a los elementos que habrían de darle color:

La primavera en Sevilla.
Fiesta del baile y cante andaluz. (...).
Está organizada por prestigiosos elementos artísticos e intelectuales de la capital andaluza, con propósito de dignificar el cante y baile flamenco y estimular el cultivo de sus diversas modalidades mediante la concesión de importantes premios en metálico.
Comenzará el espectáculo con una conferencia del grandilocuente orador sevillano Excmo. señor don Manuel Blasco Garzón acerca del tema «Divagaciones sobre los cantes andaluces», siguiendo la ejecución de los distintos cantes y bailes andaluces por profesionales y aficionados.
De entre los primeros se cuenta con los más afamados «cantaores», «bailaores» y «tocaores», entre otros Luisa Requejo, Niño de Marchena, Fernando el herrero, Currito el de la Jeroma; El niño de Ricardo, Baldomero Ojeda, Las Macarronas, Eduardo Heredia y otros muchos.
Entre los aficionados que se presenten al concurso se distribuirán por el jurado, del cual forma parte don Antonio Chacón, varios premios de quinientas y doscientas cincuenta pesetas.
Y para completar los ya numerosos atractivos de la fiesta, se ha constituido un jurado de honor formado por seis bellísimas señoritas de la aristocracia de Sevilla que con su presencia darán la máxima brillantez a tan simpática fiesta. (...).”.[48]
Hotel Alfonso XIII de Sevilla en 1925.
 
A la fiesta asistió numeroso publico y, entre otras personalidades, los infantes Don Carlos y Doña Luisa, sus hijas y sus sobrinas las hijas del duque de Calabria.
Ambos días actuó el grupo de bailes andaluces y sevillanas formado por la ya citada Reyes García, Consuelo Paredes, Manolita Ruiz, Rosario Araujo, Conchita Paredes e Isabelita Moreno, aunque igualmente se citan en la segunda noche a Manuela Álvarez, Rosario Moreno, Isabel Araujo y La Iberia. Participó igualmente una zambra trianera formada por ocho gitanillos.
 
Fotografía del patio del Hotel Alfonso XIII de Sevilla donde se celebró la Fiesta del Cante y el Baile Andaluz” el miércoles 15 de abril de 1925.
Cuadro de seis bailaoras en las sevillanas.
(Fotografía del diario “La Unión” de Sevilla, 16 de abril de 1925).
 
Entre los concursantes aficionados señalar a José Martínez ‘Vaquerito de San Bernardo’, que cantó por malagueñas y soleares; Manuel Macías, por seguiriyas; Manuel Heredia ‘El Cuqui de Triana’, por bulerías; Miguel Moreno, por malagueñas, Concepción Aguilar y Antonio Martín, por fandangos; y los premiados: Juan Ponce, de Hinojosa del Duque, por malagueñas; José Manuel García Fernández ‘Niño de Sanlúcar’, por malagueñas y seguiriyas, y Juan García Campos, de Villamanrique de la Condesa, por seguiriyas, soleares y martinetes.
De profesionales actuaron Luisa Requejo, que cantó por soleares, malagueñas, seguiriyas y granaínas, El Niño de Marchena por granaínas y fandangos, Fernando el Herrero por polos, serranas y malagueñas, y Chacón por granaínas, caracoles, malagueñas y tarantas (conceptuadas hoy como cartageneras propias).
Cuatro fueron los guitarristas: Baldomero Ojeda, Niño Ricardo, Currito el de La Jeroma y Ramón Montoya.
 
Fotografía del patio del Hotel Alfonso XIII de Sevilla donde se celebró la Fiesta del Cante y el Baile Andaluz” el viernes 17 de abril de 1925.
De izquierda a derecha: Maria Luisa Vargas de La Hera –hija de María La Macarrona-, Rosario –cantaora-, posiblemente Currito el de La Jeroma de pie, el Niño Ricardo, Juana La Macarrona bailando, Baldomero Ojeda, posiblemente María La Macarrona y Celia Gou, bailaora.
 
Así recogió Agustín López Macías ‘Galerín’ en “El Liberal” la participación de Currito acompañando al Niño de Marchena y a Luisa Requejo el segundo día de este sonado evento:
El Niño de Marchena y Currito el de la Jeroma están en el escenario. Ha estallado la ovación, y en seguida un silencio como de querer escuchar.
Las medias granadinas le han salido admirables, y al repetir lo hace con fandangos. ¡Chist!
Dime qué tienes serrana,
que estás tan pálida y triste,
siendo tú la rosa grana
que en mis jardines naciste
y yo te corté en la rama.
 
Y en tono mucho más alto, llevando la voz a todas partes, con un poderío enorme y un gusto exquisito, Marchena se arrancó de nuevo:
 
Vivir sin ti no es vivir;
vivir contigo tampoco.
¿Me quieres tú á mí decí
si no es pa volverse loco
esto que me pasa a mí?.
 
El público rompió con una ovación clamorosa.
–Y eso que estoy ronco –nos decía el excelente artista-. (...).
Descanso. – Ensayos.
La Segunda Parte.
Fandanguillos, por Antonio Martín. Muy requetebién.
La Requejo aparece en el escenario, y con gran estilo canta malagueñas. La aplauden mucho y canta seguidillas, y ante los aplausos de la concurrencia terminó cantando medias granadinas. Currito el de la Jeroma y la cantaora han agradado mucho. (...).”.[49]
 
El Niño de Marchena y Luisa Requejo, acompañados por Currito de la Jeroma
en la fiesta del Hotel Alfonso XIII de Sevilla.
 
A Juan el de Alonso se le localiza en la tercera semana de mayo de 1925, por el tiempo de la tradicional Fiesta de La Cruz, al participar en la fiesta flamenca que se organizó en la casa de don Hilario Gutiérrez, según señala diario “El Liberal”:
 
...En un rincón templaba la guitarra Juan el del Alonso, Ramírez, el que mejor baila flamenco, rondaba el hueso del jamón, hasta que cargó con él.
La fiesta se calentó cuando se arrancaron bailando jaleo, bulerías y sevillanas Juana la Macarrona, que cada día está más joven; María la Roteña, Carmelita Borbolla, María la Sevillanita, Celia Gou y Angelita Fe.
También se presentó en la fiesta el maestro Real, sin sus niñas. Solito y solo.
Cuando el día empujaba á la noche, Hilario nos empujó á todos, y la cruz del querer quedó clausurada hasta el año que viene.”.[50]
 
Currito, por su parte, participó en otra fiesta flamenca que se organizó en Sevilla en honor del filósofo libanés e ilustre profesor de Academia de Damasco Habib Stéfano (1888-1946), la cual tuvo lugar el 27 de junio de 1925, según recogió el diario local “El Correo de Andalucía” dos días después:

Anteanoche y terminada su hermosa disertación en el Ateneo sobre la Poesía de la Vida, un grupo de ateneístas distinguidos le obsequió con una típica fiesta andaluza...
En la fiesta tomaron parte los cantadores flamencos Niño de Jerez, su sobrino Manolo y El Colorao, acompañándolos a la guitarra Currito el de la Jeroma”.[51]
 
Meses después acompañará Currito a Manuel Vallejo, que había regresado a Sevilla tras su exitosa campaña madrileña que culminó el 24 de agosto erigiéndose vencedor en el Concurso de Cante celebrado en el Teatro Pavón y conquistado la preciada ‘Copa Pavón’. Así pues, es contratado para actuar en principio una única noche en el Teatro del Duque el miércoles 28 de octubre de 1925, con dos pases:
 
En página 3 del n.º 9.073 del diario “El Liberal” de Sevilla;
Miércoles 28 de octubre de 1925.
 
Con un éxito rotundo saldó esta actuación Manuel Vallejo, según atestigua el periodista ‘Don Félix’ al final de su crónica teatral en el diario “El Liberal” al día siguiente:
 
Los Teatros.- (.../...).
Duque. (...).
Anoche, en segunda y tercera sección, y con dos entradones, hizo su presentación el famoso cantador del género andaluz Manuel Vallejo, acompañado á la guitarra por Currito el de la Jeroma, cantando granadinas, fandanguillos, seguidillas gitanas y otros cantes flamencos, entre clamorosas ovaciones.
Vallejo, cuyas facultades para el difícil genero que cultiva son muy apreciadas por todos los aficionados, confirmó anoche el resonante éxito alcanzado recientemente en Madrid, y no sería extraño que ante los concurrentes al teatro del Duque volviera en noches próximas á hacer gala de su depurado estilo y buen gusto.
Don Félix.”.[52]
 
Esta actuación de Vallejo supo a poco y en vista del éxito alcanzado hubieron de prorrogarse sus recitales tres días más: el viernes 30 y sábado 31 de octubre, y domingo 1 de noviembre: 
En página 3 y en la 2 de los ns.º 9.075 y 9.076 del diario “El Liberal” de Sevilla;
Ediciones del viernes 30 y sábado 31 de octubre de 1925.
 
Casi cuatro meses después, en marzo de 1926, aparece Currito actuando junto a Pepe Torres para acompañar la presentación de la jovencísima bailaora Aurorita Imperio, discípula de Juana La Macarrona. Estas actuaciones flamencas se enmarcaban como contrapunto al espectáculo que lideraba la bailarina y cupletista extremeña, antigua cantaora, María Blanca Jiménez Martín ‘La Sultanita’ (1897-1986), madre de Aurorita y mujer del famoso empresario artístico Carlos Hernández Delgado ‘Vedrines’ (1883-1953): 
Salón Variedades.-
La Sultanita es actualmente la estrella de este importante Music-Hall, considerado hoy la catedral de las varietés en Sevilla.
La Sultanita que hace dos temporadas figuró como fin de fiestas en nuestro teatro Cervantes, ha logrado ahora un triunfo tan rotundo y merecido, que bien puede decirse que es de los más clamorosos que ha conseguido en Variedades artista alguna. (...).
También es ovacionadísima todas las noches la joven y monísima bailarina Aurorita Imperio bailarina á orquesta y de flamenco, acompañada por el buen cantador Pepe Torres y el mago de la guitarra Currito el de la Jeroma.-
Aurorita Imperio de continuar bailando flamenco con el arte que lo hace, muy pronto le dará lecciones á su maestra, la gran Macarrona.
Sultanita y Aurorita Imperio á causa de cumplir un compromiso contraído anteriormente, harán sus despedidas el martes día 23. (...).”.[53]
 
La Sultanita y su hija Aurorita Imperio.
(Fotografías de “La Voz de Aragón”; 10 de diciembre de 1930).

Por el tiempo que nos ocupa había nacido su segundo hijo, Manuel y así lo expuso en una nota al Padrón de Habitantes de ese año:
 
Nota del nacimiento de Manuel Leiton Mejías, hijo de Currito en el 
Padrón de Habitantes de Sevilla del año 1926.
 
En el otoño de ese año, finales de octubre de 1926, aparece acompañando a dos grandes del cante Paco Mazaco y Rafael Ramos Antúnez ‘El Gloria’ (1893-1954) en una fiesta organizada por el Doctor Centeno, fundador del Hogar de la Raza, en homenaje a algunos ilustres prohombres argentinos:

Vida de sociedad.— (...).
Convocados por al señor Centeno los distinguidos representantes del continente colombino en el estudio del notable escritor y doctor eminente señor Sánchez Cid, cuyas obras fueron contempladas y muy elogiadas en justicia por sus visitantes, los famosos ases del cante jondo, Masaco y el Niño Gloria pusieron cátedra de estilo, rivalizando en fandanguillos y soleares, siguirillas y tarantas, que iba subrayando en su magnífica sonanta «Currito el de la Jeroma», los extranjeros mostrábanse encantados de aquel alarde de música popular andaluza y felicitaron al despedirse a los organizadores de la íntima fiesta, altamente simpática, quienes invitaron a todos espléndidamente a una exquisita cena rociada de vinos de la tierra. (...).”.[54]
 
Nuevamente acompañaría el cante de Manuel Vallejo los días jueves 5 y viernes 6 de agosto de 1926 en el Teatro Español de Sevilla, regentado por su nuevo empresario Olivares, dentro de un “Grandioso Espectáculo”, en donde también actuaron los cantaores Antonio Rivero Basuzaga ‘Niño de Alcalá’ y José El Tiznao, junto al elenco de baile de Frasquillo, integrado por Francisca González y Juan Moyano ‘El Tumba’ además del tocaor sanluqueño Antonio Delgado. Así se les anunció en el cartel:  
3.º Presentación del único cantaor de flamenco que ha conquistado los mayores triunfos: Manuel Vallejo; Rey del Cante Jondo. Ganador de la Copa Pavón en el concurso celebrado en Madrid. Acompañado del eminente tocador de guitarra Currito el de La Jeroma”.[55]
 
A inicios de año siguiente, y en concreto para el domingo 30 de enero de 1927, acompañaría Currito a dos cantaores poco conocidos en la sede de La Sociedad Benavente establecida en el pasaje de Andreu, n.º 2, en el típico barrio de Santa Cruz, donde solían darse bailes de sociedad y veladas teatrales o musicales:
 
En página 2 del n.º 9.791 del diario “El Liberal” de Sevilla;
viernes 28 de enero de 1927.
 
Y dos meses después, el sábado 26 de marzo participaría Currito en el beneficio organizado al tocaor José Flores nuevamente en el amplio salón de la Sociedad Benavente. En dicha velada se habían convocado elementos importantes como los bailaores Francisco León ‘Frasquillo’ (1898-1940) y su esposa Francisca González Martínez ‘La Quica’ (1905-1967), destacando entre los cantaores a Miguel Moreno ‘Niño de Los Talleres’, Manuel El Gordete que en calidad de aficionado cantó en el concurso de la “Fiesta del Baile y Cante Andaluz” del patio del Hotel Alfonso XIII mediando abril de 1925, José Arroyo ‘Niño de Lucena’, Rafael Santiago ‘Niño de Linares’, Antonio Fuentes ‘El Carrero’, Paco Mazaco, José El Colorao, Eduardo Lorente ‘Cojo de La Macarena’ y el cantaor y humorista pacense José Raimundo Azuaga Morcillo ‘Pepe El Limpio’ (1894-1945); y de tocaores nuevamente aparece Pepillo de Jerez. Muchos de ellos volverían a convocarse en el homenaje al propio Currito tiempo después. 
En página 3 del n.º 9.846 del diario “El Liberal” de Sevilla;
Viernes 25 de marzo de 1927.
 
Por su parte el padre de Currito trabajaba en el café cantante ‘El Tronío’, antiguo ‘Café Madrid’ ubicado en la confluencia de calle Sierpes n.º 35 con Rivero, n.º 12 y callejón del Imperial. Así lo recoge un cartel correspondiente al domingo 8 de mayo de 1927; función de despedía Antonio Rengel quien fue acompañado por Antonio Moreno:
 
Por la Noche – Programa –
Sinfonía por la orquesta Lara.
Cuadro Flamenco en el que figuran las clásicas «bailaoras» La Roteña, La Sevillana, La Angelita, La Romerito, La Coriana, Manuela La Piruli, Carmelita de Málaga.
Cantadora: Amparo La Trianera.
Tocadores: Juan Alonso, Baldomero Ojeda y el director del cuadro Antonio Moreno.-
Clásico Cuadro Andaluz compuesto de Cinco Señoritas y Un Caballero.”.
 
Interior del Café El Tronío. Tablado y patio.
(Fotografía diario “ABC” de Sevilla; 31 de diciembre de 1929).
 
A inicios del año siguiente, en concreto en la noche del sábado 18 de febrero de 1928, aparece Currito acompañando a grandes cantaores en un famoso y conocido local sito en la Plaza de La Europa con calle Conde de Torrejón, antesala de La Alameda de Hércules:
·‘Un vino de honor’.-
En el restaturant Las Siete Puertas tuvo lugar la noche de ayer un vino de honor para obsequiar al inspector provincial de Sanidad, doctor Ferrán, y á los doctores Ruiz de la Riva y Mota Ferrero.
Le ofrecían el acto los alumnos que han concurrido al curso de venereología últimamente celebrado en el Dispensario número 2, de Triana, donde los citados doctores están llevando á cabo una plausible labor de higiene social. (...).
El cursillo ha sido de gran utilidad para los futuros médicos.
Terminada la que pudiéramos llamar parte técnica, y tratándose de gente joven, la reunión derivó por el lado alegre, y amenizaron el agradable rato los cantaores Niño de Gloria, Niño Medina y Arzuaga, y los tocadores Manolo Moreno y Currito Jeroma, terminando la reunión con unas «saetas» admirablemente cantadas por El Gloria. Y á las doce cada mochuelo se marchó á su olivo.”.[56]
 
Las Siete Puertas.
 
Dos meses después, a finales de abril de 1928, los mismos protagonistas de la fiesta anterior, junto a Manuel Torre se encuentran en plena Feria de Sevilla, actuando en la caseta de don Celestino Fernández:

La Feria de Abril.-
Quinto día. (.../...).
En la Caseta Número 25.
No tiene pérdida: la más concurrida, donde se prodiga la manzanilla y se solemniza nuestra feria con más rumbo. Los señores don Celestino Fernández y Valois se han empeñado en que allí no se quepa á todas las horas, y lo consiguen plenamente.
Ayer se cerró á las cinco de la mañana, y aquello era como un himno á nuestra tierra, admiración del mundo en cantaores de fama y maestros de la guitarra como Moreno, Currillo el de la Jeroma, El Limpio, Torres y Niño Gloria. (...).”.[57]
 
No obstante por ese año su madre, La Jeroma, aún en activo, solía tener actuaciones en los elencos flamencos de renombre de Sevilla. Así se sabe que por este año de 1928 llegó a actuar en el Kursaal Internacional de la calle de Las Sierpes, según recuerda el gran guitarrista Esteban de Sanlúcar:

Cuando cumplía dieciséis años, pasé al cuadro flamenco del Kursaal, junto a Javier Molina. Allí señores, Juana la Macarrona. La Malena Antonia la Gamba, Las Pompis, La Rubia, La Jeroma. (...).”.[58]
 

Últimos años del artista. Beneficio a su viuda e hijos en Sevilla.

Como noticia inédita y hasta ahora que sepamos no referenciada en trabajo alguno daremos por vez primera el nombre de la mujer y los hijos de nuestro biografiado, datos que debemos al buen amigo José Luis Tirado Fernández. 
Así estamos en disposición de afirmar que Currito de La Jeroma se había casado con Manuela Mejías Silva, natural de San Fernando, nacida el 12 de mayo de 1897, con la que tuvo cuatro hijos varones: Francisco, nacido el 2 de julio de 1924; Manuel, el 11 de julio de 1926; Juan, el 18 de mayo de 1927 y José, el 14 de febrero de 1931 y que por tanto no conoció a su padre, pues vino al mundo algo más de cinco meses después de fallecer éste.

Ya habíamos adelantado que Currito sufría desde hacía mucho tiempo una dolencia que poco a poco iba minando su salud y que le impedía ejercer su trabajo adecuadamente y llegado el verano de 1928 tuvo una seria recaída. Es por este motivo por el que sus compañeros de oficio, que de todos había ganado sus simpatías, organizaron una función benéfica que paliase de algún modo el estado cada vez más lamentable en que se encontraba él y su familia. A inicios de agosto de 1928 el diario “El Liberal, no exento de crudeza, lo explicó del siguiente modo:
 
En página 4 del n.º 10.241 del diario “El Liberal” de Sevilla; martes 7 de agosto de 1928.

También “El Noticiero Sevillano” del día siguiente exponía la triste situación del artista junto al programa y la nómina de magníficos artistas flamencos entre profesionales y aficionados que participarían en su beneficio como singular reclamo que elevara la recaudación destinada a tan noble fin:
 
-‘En favor de un artista enfermo’.-
‘Un festival a beneficio de Currito el de la Jeroma’
“Currito el de la Jeroma”, el famoso tocador de guitarra, se halla gravemente enfermo desde hace bastante tiempo. Currito goza de grandes simpatías entre sus amigos y compañeros los artistas flamencos, y éstos, con el mayor desinterés, han organizado un festival para llevar unas pesetas al infeliz artista, que tiene que atender a su curación, y, al mismo tiempo, mantener a su mujer y tres hijos. El noble fin que guía a los organizadores de este espectáculo merece el apoyo entusiasta de todos.
Además, aparte la finalidad caritativa, el festival es magnífico. El programa resulta sencillamente insuperable.
No dudamos de que el público, mañana, jueves, acudirá a las nueve de la noche al Cine de Triana, calle Procurador, 29. La noble finalidad que se persigue y la calidad de los artistas que toman parte en el espectáculo, nos permiten augurar un éxito brillantísimo en lo que a la taquilla se refiere.
He aquí el programa:
Primera parte.- Gran cuadro flamenco, en el que toman parte las clásicas bailadoras Josefa Loreto, hermanas Piruli, Pepa Molina, Carmelita Borbolla, La Malena y la Macarrona; cantadoras: hermanas Pompi y La Moreno. Tocadores de guitarra: Baldomero Ojeda, Manuel Moreno, José Rodríguez, Miguel Marchena, Antonio el de Sanlúcar, Alfonso Alfaro, Aurelio Gómez y Niño de Ricardo.
Segunda parte.- Presentación de los afamados cantadores de flamenco Niño Linares, Fernando de Linares, Miguel el de los Talleres, Cojo de la Macarena, Fernando el Herrero, Juan Luque, Manuel El Pena, José Torres Pinto, Paco Mazaco, Niño Gloria, Niño de Caracol, Manuel Centeno y Mantel Torres “Niño de Jerez”.”.[59]
 
Así pues, lo mejor del profesionalismo residente en Sevilla se dio cita en tan importante beneficio. Lamentablemente la prensa no hizo seguimiento alguno de este evento y lo único que dejó por toda crónica fue la siguiente instantánea del abulense Juan José Serrano Gómez (1888-1969) aparecida en portada de “El Noticiero Sevillano” al día siguiente: 
En portada del n.º 12.353 del diario “El Noticiero Sevillano. Edición de la mañana” de Sevilla;
Sábado 11 de agosto de 1928.
 
A pesar de su enfermedad y de las limitaciones derivadas de la misma, el arte de Currito seguía siendo requerido. Así se sabe que participó en Sevilla en la fiesta del bautizo de un hijo del diestro sevillano Manuel Jiménez Montero ‘Chicuelo’ (1902-1967), primogénito de su matrimonio con la bailaora-cupletista Dolores Castro Ruiz ‘Dora La Cordobesita’ (1902-1965). El acontecimiento tuvo lugar el miércoles 31 de octubre de 1928 y los flamencos fueron seleccionados nuevamente por el polifacético Diego Antúnez según narró el día después la prensa cordobesa  a través del diario “La Voz”:
De Sevilla.
Bautizo del hijo de Chicuelo.
Anoche se celebró en la iglesia parroquial de San Lorenzo, ante la imagen de Jesús del Gran Poder, el bautizo de un hijo del famoso matador de toros Manuel Jiménez (Chicuelo), primer fruto de su matrimonio con la que fué artista predilecta del público cuando se llamaba Dora la Cordobesita.
La ceremonia revistió singular brillantez, como correspondía a un bautizo de verdadero rumbo.
Apadrinaron al nene don Luis Fernández Clérigo exjuez del distrito de San Vicente, de Sevilla, y doña Josefa Jiménez, hermana del gran torero.
Terminada la ceremonia, pasaron los invitados al Pasaje de Oriente, donde fueron obsequiados con una espléndida comida.
Después se celebró una fiesta «por todo lo alto», en la que tomaron parte los «cantaores» Pepillo Pinto, Francisco Mazaco, Tomás Pavón, Manuel Torres, José Azuaga y los «tocaores» Carlitos el de la Jeroma y Miguel Membrives, figurando como director del «elenco» el famoso Diego Antúnez.
También contribuyeron a animar la fiesta los cuadros flamencos de los maestros Otero y Realito.
Ya de madrugada se trasladaron los invitados al Kursaal, en uno de cuyos salones altos continuó la «zambra» y la alegría hasta el amanecer.”.[60]
 
Chicuelo y Dora La Cordobesita.
 
En Sevilla también fue requerido para otra fiesta similar: la del bautizo del primogénito del gran torero rondeño Cayetano Ordóñez Aguilera ‘Niño de La Palma’ (1904-1961). Aquel niño, Cayetano Ordóñez Araujo (1928-1974), que seguiría la senda de su padre con su mismo nombre artístico, había nacido el último día del mes de octubre de 1928, por lo que el bautizo tendría lugar a inicios del mes siguiente. En una entrevista realizada a Tomás Soto Torres ‘Tomás Torres’ (1903-1976) para diario “Pueblo” de Madrid, evocaba así aquel acontecimiento al recordar a su padre, el gran Manuel Torre: 
-En varias ocasiones le escuché que el día que cantó más a gusto fué en el bautizo del hijo mayor del Niño de la Palma. De Cayetanito Ordóñez, el hermano de Antonio, que fué también matador de toros, y que creo que anda por América. Debió ser por el año 28. Yo estuve en la fiesta. Aquel día se reunieron alrededor del torero famoso lo mejor que por entonces había entre los flamencos de Sevilla: el Niño Gloria, Mazaco, Curro de la Jeroma, el guitarrista Niño Pérez, Tomás Pavón, Pepe Pinto, Miguel de Marchena y el Niño de Huelva, que yo me acuerde. Había más".
Tomás Soto me entrega el testimonio gráfico de la máxima jornada de su padre. El gitano Manuel ocupa el centro de la fotografía. Con un pañalón de seda rodeándole el cuello. Como gran figura. Incluso con mayor importancia que el anfitrión, que este Cayetano Ordóñez Aguilera (Niño de la Palma), flor de la torería andante por aquel entonces. (...).”.[61]
 
De izquierda a derecha: Pepe Torre, Manolo de Huelva sujetando el sombrero, Tomás Pavón, detrás de él Tomás Torre y delante Pepe Pinto, Niño de la Palma, Miguel de Marchena delante de él, Manuel Torre, Currito el de la Jeroma, Paco Mazaco y El Gloria.
 
En otra entrevista realizada poco antes de su muerte, Tomás Torre también recordaba a Currito en sus otras facetas flamencas, su baile y su personal interpretación de estilos al piano:

...“Currito de la Geroma” (...). Hijo de la famosa Geroma. Tomás, dice, era como un ángel indio. Cantó corto pero con “voz morena”, tenía un toque de gracia y arte inigualable, así su baile, y para colmo le arrancó al piano los sonidos más “hondos” que se oyeran alguna vez en este instrumento. Con este arte, “rifao” entre las mujeres, tenía que morir muy joven. (...).”.[62]
 
El gran guitarrista Esteban de Sanlúcar también comentó de él otra virtud desconocida:
 
De los tocaores flamencos, para mí el más grande de todos ha sido Sabicas... Manolo, el de Huelva. Y hubo un gitano que tocaba muy bien, tocaba la trompeta, bailaba, cantaba, que era un tal “Currito de la Geroma”.”.[63]
 
Otra instantánea con el diestro rondeño en el patio de la antigua Venta de Antequera por la misma época. De izquierda a derecha: de pie: Tomás Torre, Manuel Torre, Manolo de Huelva, Niño de La Palma, Niño Pérez y El Gloria. Sentados Labioburra, La Malena, Paco Mazaco y Currito el de La Jeroma.
 
Al año siguiente, iniciado abril de 1929, oficiaba Currito de guitarrista junto a su padre Juan el de Alonso para otra fiesta taurina; esta vez organizada tras un almuerzo ofrecido en honor al diestro Joaquín Rodríguez Ortega ‘Cagancho’ (1903-1984):

Un agasajo a Cagancho.-
Un grupo de amigos íntimos obsequió anoche con una comida al genial torero Joaquín Rodríguez «Cagancho». Tuvo lugar el agasajo en el restaurante del popular Morillo, quién hizo un verdadero alarde en honor de «Cagancho» y sus amigos.
Joaquín sentó a su lado a don Lorenzo Trujillo y a don Celestino Martínez, sus íntimos e incondicionales admiradores.
No hay que decir, que tratándose de «Cagancho», que, con la mayor intimidad cenaron con él la flor y nata de los artistas flamencos: Cepero, Caracol, Mazaco, Pepe Azuaga, Juan el Alonso, Currito el de la Jeroma...
Y también buenos aficionados y personas de relieve, que al ambiente cordialísimo de la casa de Morillo, pasaron un rato muy agradable al lado del inimitable artista gitano.
El menú, dispuesto por don Lorenzo Trujillo, –rey de los «gourmet»-, fué ilustrado con su arte sobresaliente por el gran dibujante Juan Parrilla.
En resumen: un rato, que desprovisto del molesto e insincero empaque de los banquetes, resultó cordialísimo y simpático, y que terminó en fiesta que, acaso dure todavía.”.[64]
El torero trianero Cagancho.
 
Algo más de dos meses después, le encontramos actuando en Granada en un elenco capitaneado por Manuel Vallejo. Junto a él, de guitarrista, aparece el ya aludido Antonio El Tripa. En esta actuación, que tuvo lugar el sábado 15 de junio de 1929, hacían su presentación el pontanés Juan García Ruíz ‘Niño Hierro’ (1899-1987), el alcalareño Pedro José Bernardo Álvarez Pérez ‘Bernardo de los Lobitos’ (1887-1969), Miguel López Triguero ‘Niño de Málaga’ (1910-1939), y un cantaor apodado El Malagueñito al que no hay que confundir con sus contemporáneos, uno hijo del Niño del Genil, el tocaor Antonio Sánchez Díaz (1907-1959) -como descubrió nuestro buen amigo Miguel Ángel Jiménez Valverde-, ni con el bailaor Paco El Malagueñito.
 
En página 3 de los ns.º 26.356 y 26.357 de “El Defensor de Granada. Decano de la Prensa diaria de esta provincia”; ediciones de mañana y tarde del sábado 15 de junio de 1929.
 
Con este mismo espectáculo de Manuel Vallejo durante ese verano realizó una gira actuando entre otras ciudades en Barcelona, incluyendo en el elenco a El Pena Hijo, la gran bailaora Carmen Amaya y el gran guitarrista Ramón Montoya.[65]
 
Al final de ese año Currito es nuevamente requerido para amenizar la fiesta que se organizó por el bautizo de un hijo del novillero onubense Benito Durán Guerra (1908-ca.1980), que tuvo lugar el sábado 14 de diciembre de 1929 en la llamada ‘Casa de los Artistas’. En esta ocasión acompañaría a la guitarra el cante de Antonio Pérez Guerrero ‘El Sevillano’ (1909-1989) y de José Azuaga ‘El Limpio‘. Así lo contó “El Noticiero Sevillano” tres días después:
 
Gacetillas de la noche.- (...).
Un bautizo de rumbo.
El sábado, en la calle Viriato, y en el domicilio del valiente matador de novillos Benito Durán Guerra, tuvo lugar una gran fiesta para celebrar el bautizo de su hijo el monísimo niño Antonio Carlos Manuel.
El padrino, nuestro querido amigo y distinguido oficial de Artillería don Carlos Amores, en unión del aplaudido novillero y de su bellísima esposa doña Ana Pérez de Durán, hizo los honores a la selecta concurrencia, obsequiándola espléndidamente con vinos, pastas, licores y habanos.
Se bailó por lo fino y por las clásicas sevillanas, y para que nada faltase, los amigos del cante jondo y de la guitarra se extasiaron escuchando a “Currito el de la Jeroma”, “Pepe el Limpio” y Antonio Pérez “El Sevillano”, ‘tocaor’ y ‘cantaores’, respectivamente que hicieron alarde de su arte tan difícil como maravilloso. (...)..
La animación no decayó hasta altas horas de la madrugada.”.[66]

El cantaor extremeño José Azuaga Morcillo ‘Pepe El Limpio’.
 
Quizá una de las últimas actuaciones de Currito de La Jeroma fuese en Mairena del Alcor según narra Antonio Mairena su libro “Confesiones”, bajo el título de “Aquella memorable noche mairenera del Niño de Jerez”, en la que por mediación del entonces joven cantaor de los Alcores  fue contratado el tocaor junto a Manuel Torre:
 
En el verano de 1930, una Hermandad de Penitencia de mi pueblo quiso dar un espectáculo de cante en un cine de verano de la localidad, y me comprometieron para que organizara el cuadro de artistas. Naturalmente, contraté a Manuel Torre, valiéndome de la amistad que tenía con mi padre, y también al guitarrista Curro el de la Jeroma. Las actuaciones serían por dos noches. Fue la última vez que yo escuché a Manuel Torre”.[67]
 
Según explica acompañó a Antonio Mairena por soleares y siguiriyas y a Manuel Torre en medias granaínas, soleares, siguiriyas y cabales.
 
Finalmente Currito, el hijo de La Jeroma, falleció el sábado 6 de septiembre de 1930 falleció en Sevilla, contando sólo 29 años de edad, como consecuencia de la tuberculosis pulmonar, la misma enfermedad que, como vimos, acabó con su tía segunda Geroma La Morenita (1865-1889). La tradición oral achacaba su prematura muerte a su bohemia. Así lo corrobora su certificado expedido al día siguiente:
 
Archivo Civil de Sevilla.- Distrito de San Vicente.-
En Sevilla, provincia de ídem, a las ‘diez’ y ‘treinta y siete’ minutos del día ‘siete’ de ‘Septiembre’ de mil novecientos ‘treinta’; ante D. ‘Antonio de Leániz y (...)’ y D. ‘Manuel Mellado y Mendoza’, Secretario ‘suplente’, se procede a inscribir la defunción de Don ‘Francisco Leiton de las Heras’ de ‘veinte y nueve años’, natural de ‘Jerez de la Frontera’, provincia de ‘Cádiz’, hijo de Don ‘-----’ y de Doña ‘Gerónima-’ domiciliado en ‘calle Lumbreras número nueve’ de profesión ‘jornalero’ de estado ‘soltero’; falleció en ‘su domicilio’, el día ‘de ayer’ a las ‘once horas’ a consecuencia de ‘tuberculosis pulmonar’ según resulta de ‘la certificación facultativa’; y reconocimiento practicado, y su cadáver habrá de recibir sepultura en el Cementerio de ‘San Fernando’.
Esta inscripción se practica en virtud de ‘manifestación de Baldomero Álvarez Domínguez mayor de edad, domiciliado en Juzgado siete como consignado para ello’, consignándose además ‘que se ignora si ha otorgado testamento’; habiéndola presenciado como testigos Don ‘Enrique Yañez López’ y Don ‘Francisco Ponce Díaz’, mayores de edad y vecinos de ‘esta Ciudad’.
Leída este acta se sella con el del Juzgado y la firman el Señor Juez, los testigos ‘y el compareciente que certifica’.
‘Antonio de Leániz’ (rubricado). Baldomero Álvarez (rubricado).
‘E. Yáñez’ (rubricado). Francisco Ponce Díaz (rubricado)”.
 
Certificado de defunción de Francisco Leiton de las Heras. Distrito de San Vicente.
(Registro Civil de Sevilla; domingo 7 de septiembre de 1930).
(Archivo Manuel Cerrejón Redondo).

Aquí su certificado de sepultura:
 
Certificado de sepultura de Francisco Leiton de las Heras.
(Cementerio de San Fernando de Sevilla; domingo 7 de septiembre de 1930).
(Archivo Manuel Cerrejón Redondo).
 
Como capellán del Cementerio de San Fernando.- ‘381’.-
Certifico: Haber dado sepultura al cadáver de D. ‘Francisco Leiton de la Hera’, hijo de D. ‘----’ y de D.ª ‘Gerónima’, natural de ‘Cádiz’ provincia de ‘Jerez de la Ftera.’, de ‘29’ años, ‘soltero’ (...) que falleció de ‘tuberculosis pulmonar’ en la calle de ‘Lumbreras’, número ‘9’; parroquia de ‘S. Lorenzo’ y se inhumó en ‘la sepultura de 3.ª clase n.º 1572 Jesús del Gran Poder’.
Sevilla ‘7’ de ‘Setbre’ de 193‘0’.”.
 
El diario “El Liberal” publicó su necrológica dando curiosos datos sobre los gastos del sepelio: 
En página 4 del n.º 10.919 del diario “El Liberal” de Sevilla;
Viernes 12 de septiembre de 1930.
 
Como la mayoría de los artistas flamencos de su tiempo la precariedad económica del difunto Currito dejó en difícil y precaria coyuntura a su viuda e hijos. Para paliar en lo posible tal situación se organizó un nuevo beneficio el cual tuvo lugar el viernes 22 de mayo de 1931. Entre los participantes compitieron los genios de Huelva, José Rebollo Piosa (1895-1938) y Antonio Rengel Ramos (1904-1961) junto a Juan Luque Torres ‘El Cojo Luque’ (1905-ca.1980), del que damos en primicia su nombre completo, además de un émulo de José Cepero, posiblemente Ceperito, aunque con tal nombre hubo en este tiempo dos cantaores homónimos: el jerezano Francisco Cepero y el madrileño José Martínez. Así lo anunció la víspera el diario “El Liberal”:

Una velada benéfica.
A favor de una viuda y cuatro pequeñuelos.
Mañana, viernes, á las diez de la noche, se celebrará en el Centro de Reuniones Familiares, Amor de Dios número 23, una velada á beneficio de la viuda y cuatro hijos del que fue célebre tocador de guitarra Currito e1 de la Jeroma, muerto en plena juventud.
El programa es lo que ahora se denomina ópera flamenca, integrándolo lo más célebre del género. Cinco bailaoras, entre ellas la Malena, el célebre Paco Senra y dos cantaoras para el cuadro.
Después habrá un concurso de cante flamenco, tomando parte los artistas Cepero II, Cojo Luque, Pepe Rebollo y Antonio Rengel.
Fuera de concurso actuarán Pepito Torres, El Pinto y la más célebre de las cantadoras: Pastora Pavón (Niña de los Peines).
La «orquesta» estará formada por los tocadores Paco el de Paradas, Pepe el de la Flamenca, Miguel el de Marchena y el Niño de Ricardo.
Todos los artistas toman parte en la velada desinteresadamente, y la entrada en el Centro de Reuniones es por invitación.”.[68]
 
El matrimonio formado por La Niña de los Peines y Pepe Pinto figuras destacadas del homenaje póstumo y benéfico a la viuda e hijos de Currito el de La Jeroma.
(Fotografías de un programa promocional de coplas de estos grandes artistas del año 1933.
Archivo José Expósito Ramos).
 
Paradojas del destino Juan el de Alonso que nunca reconoció en vida a su hijo, admitió ser su progenitor cuando Currito el de La Jeroma faltaba de entre los vivos. Procuró Juan Vargas Jiménez que se conociera esta circunstancia y hiciera público al notificar que corría con los gastos del entierro en los que también ayudó económicamente la sin par Pastora Pavón Cruz gran amiga y admiradora del finado:
 
En página 5 del n.º 10.923 del diario “El Liberal” de Sevilla;
Martes 16 de septiembre de 1930.
 
Observamos por el Padrón de Habitantes de finales de 1930 que Jeroma Leiton de Las Heras estuvo domiciliada, desde que se asentó en Sevilla, en su casa de la calle Lumbreras n.º 9, donde convivía con su hijo su nuera y sus nietos, contando a la sazón los sesenta años de edad. Hogar ahora sumido en la tristeza sin el cabeza de familia:
 
Padrón de Habitantes de Sevilla, 1930. Calle Lumbreras n.º 9.
 
Calle Lumbreras, con el antiguo cuartel de la policía armada en su desembocadura a la Alameda de Hércules. En la acera de la derecha hacia atrás se encontraba el domicilio de Currito de La Jeroma y su familia.
 
Cinco años después, según el Padrón de la ciudad de Sevilla de 1935 aún seguían viviendo la madre, la mujer y los hijos de Currito de La Jeroma en el mismo domicilio:
 
Padrón de Habitantes de Sevilla, 1935. Calle Lumbreras n.º 9.
 
Como se especifica en una nota marginal del certificado de sepultura, los restos de Currito de La Jeroma se trasladaron el 16 de octubre de 1942 al osario común por impago de sepultura. Veinte años después de su muerte seguía su familia morando en el mismo domicilio de la calle Lumbreras n.º 9 con María Megía Silva como cabeza de familia. La Jeroma, madre del gran guitarrista y cantaor, aún vivía, próxima a cumplir los 81 años. Así constata su presencia el documento padronal del año 1950:
 
Padrón de Habitantes de Sevilla, 1950. Calle Lumbreras n.º 9.
 
Hasta aquí una revisión lo más exhaustiva posible del cantaor, tocaor, bailaor, pianista e incluso trompetista flamenco Currito el de La Jeroma quien desarrolló su arte y capacidades en el primer tercio del siglo XX entre su tierra natal y Sevilla; ciudad que a tantos artistas jerezanos acogió en su suelo.
 
 
Rafael Chaves Arcos


[1] Hidalgo Gómez, Francisco: “Como en pocos lugares noticias sobre el flamenco en Barcelona”; Ed. Carena. Barcelona, 2000, página 36.
 
[2] El de Triana, Fernando: “Arte y artistas flamencos”; Imprenta Helénica. Madrid, 1935; página 158.
 
[3] Luján y Fernández, Néstor: “«La Macarrona» y su época”; en página 15 de los ns.º 494 y 511 de la revista ilustrada “Destino” de Barcelona; ediciones del 4 de enero y 3 de mayo de 1947.
 
[4] En página 2 del n.º 1.945 del diario “La Provincia” de Huelva; sábado 30 de mayo de 1885.
 
[5] De La Plata, Juan: “Pequeña historia de los “cafés cantantes” que existieron en Jerez hace medio siglo”; en páginas 7 y 15 del n.º 6.171 del diario “Ayer” de Jerez de la Frontera; sábado 12 de septiembre de 1953. Recogido en De La Plata, Juan: “Los Cafés Cantantes de Jerez”; Ed. Cátedra de Flamencología, Jerez de La Frontera (Cádiz), 2007; páginas 11 y 12.
 
[6] Checa Medina, José Ramón: “El flamenco en la prensa de Jaén (1808-1939)”; Ed. Universidad de Sevilla, 2023; páginas 310 y 311.
 
[7] Rondón Rodríguez, Juan: “Recuerdos y confesiones del cantaor Rafael Pareja, de Triana”. Ediciones Flamenco. Córdoba 2001, páginas 41 y 42.
 
[8] Rodríguez Cosano, Ricardo: “Cantaores de Lebrija en el recuerdo”; Edición de autor y patrocinio del Ayo. de Lebrija y Mancomunidad de municipios del bajo Guadalquivir; página 22. También recogido en De la Plata, Juan: “La Pena Sonora. Vida, cante y gloria de Manuel Torre”. Edición del autor, Caja de San Fernando & Cátedra de Flamencología de Jerez, Jerez de la Frontera (Cádiz); 2002; página 35.
 
[9] De Hoyos y Vinent, Antonio: “Comentario.- Una Noche Azul Perfumada de Azahar... La Fiesta Gitana”; en la página 6 del n.º 13.215 de “El Día. Diario de la noche” de Madrid; miércoles 10 de enero de 1917.
 
[10] Escribano Ortiz, Antonio: “Y Madrid se hizo flamenco”. Ed. El Avapiés, S. A. Madrid. 1ª edición: abril 1990, página 80.
 
[11] Salvador Carrasco: “Una charla con “Pareja de Triana”, la vieja figura del flamenco”; en página 5 del diario “Ayer” de Jerez de la Frontera; miércoles 17 de Diciembre de 1952.
 
[12] Rondón Rodríguez, Juan; obra cit. Córdoba 2001, página 94.
 
[13] En página 2 del n.º 1.080 de “El Noticiero Sevillano. Diario independiente de noticias, avisos y anuncios”; martes 17 de marzo de 1896.
 
[14] ‘Viriato’: “Boda de Rumbo”; en página 2 del n.º 3.570 de “La Publicidad. Diario de avisos, noticias y telegramas” de Granada, y en portada del n.º 2.981 del diario “Las Provincias de Levante” de Murcia; ediciones del viernes 20 de marzo de 1896. En portada del n.º 71 de “La Derecha. Diario democrático” de Zaragoza y en la página 2 del diario “La Unión Mercantil” de Málaga; ediciones del lunes 23 y martes 24 de marzo de 1896. Y en página 21 del n.º 101 del semanario argentino “El Correo de España” de Buenos Aires en su edición del domingo 2 de mayo de 1896.
 
[15] Blas Vega, José & Ríos Ruíz, Manuel: Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco. Ed. Cinterco 2ª edic. Madrid 1990; página 14.
 
[16] En página 2 del n.º 17.883 de “El Guadalete. Periódico de interés general” de Jerez de La Frontera; sábado 9 de septiembre de 1911.
 
[17] En página 30 el n.º 142 de la revista “Eco Artístico” de Madrid; sábado 25 de octubre de 1913. El tocaor y concertista de guitarra José Crévola Benedito es muy posible que fuese sevillano aunque viviera y ejerciera la mayor parte de su carrera artística en Jerez de la Frontera. Acompañó a cantaores de la tierra, caso de El Garrido de Jerez –como vimos en este blog-, Francisco Santos ‘El Chuti’, Luisa Requejo, María Bernal, Isabelita de Jerez o Adela López, y a artistas sevillanos que recalaban en la localidad, como del Niño de las Marianas o el bailaor José Canela, haciendo con muchos de ellos giras generalmente por Andalucía. También realizó duetos junto a otros guitarristas, caso de Manuel López –en su faceta de bandurrista- a mediados de noviembre de 1906 y desde 1913, y sobre todo a partir de 1915 junto a Javier Molina bajo el nombre artístico de “Los Crevolinas”, donde exponían solos de guitarras combinando a veces la actuación de algún que otro cantaor, con recitales en localidades como Écija, Puerto de Santa María y San Fernando. En dicho año Pepe Crévola fue también representante artístico de los duetistas Fernández y González. A partir de 1918 y durante más de una década realizó extensas giras por el norte de España, Portugal, Extremadura y región valenciana acompañando el cante de Peñita de Andalucía. De finales de agosto de 1930 son las últimas actuaciones recabadas en Higuera de la Serena, en pleno itinerario por tierras de Badajoz, actuando a veces en unión del cantaor Joselito El Sevillano. En junio de 1934 aparece nuevamente en Jerez dirigiendo elencos flamencos en el Teatro Villamarta, siendo su última actuación localizada la que tuvo lugar en dicho escenario iniciado octubre de 1936 junto a Javier Molina y Sebastián Núñez dentro de los actos realizados en el homenaje al general Gonzalo Queipo de Llano.
 
[18] En página 3 del n.º 18.612 de “El Guadalete. Periódico de interés general” de Jerez de La Frontera, en su edición del martes 13 de enero de 1914.
 
[19] En página 2 del n.º 18.614 de “El Guadalete. Periódico de interés general” de Jerez de La Frontera; jueves 15 de enero de 1914.
 
[20] En página 3 del n.º 18.616 de “El Guadalete. Periódico de interés general” de Jerez de La Frontera; sábado 17 de enero de 1914.
 
[21] Blas Vega, José & Ríos Ruíz, Manuel; obra cit. Madrid, 1990; página 382.
 
[22] En página 31 del n.º 151 de la revista “Eco Artístico” de Madrid; domingo 25 de enero de 1914.
 
[23] De La Plata, Juan: “Pequeña historia de los “cafés cantantes” que existieron en Jerez hace medio siglo”; en páginas 7 y 15 del n.º 6.171 del diario “Ayer” de Jerez de la Frontera; sábado 12 de septiembre de 1953. Recogido en De La Plata, Juan; obra cit: Jerez de La Frontera (Cádiz), 2007; páginas 10 y 11.
 
[24]El suceso de esta madrugada”; en página 3 del n.º 20.120 de “El Guadalete. Periódico de interés general” de Jerez de La Frontera; martes 28 de diciembre de 1915.
 
[25] Don Braulio’: “Después de un banquete a “Venturita”.- El brindis de un revistero”; en portada del n.º 25.932 de “El Guadalete. Periódico de interés general” de Jerez de La Frontera; domingo 20 de enero de 1935.
 
[26] De La Plata, Juan; obra cit. “Los Cafés Cantantes de Jerez”; Ed. Cátedra de Flamencología. Jerez de La Frontera (Cádiz), 2007; páginas 39 y 40.
 
[27]Una gira”; en página 2 del n.º 20.468 de “El Guadalete. Periódico de interés general” de Jerez de La Frontera; miércoles 10 de enero de 1917.
 
[28] El de Triana, Fernando: obra cit. Madrid, 1935; página 192.
 
[29] Prat, Domingo: “Diccionario biográfico-bibliográfico-histórico-crítico de guitarras (instrumentos afines), guitarristas, (profesores-compositores-concertistas-lahudistas-amateurs), guitarreros, danzas y cantos, terminología”; Ed. Columbus-Ohio, Editions Orphée. (Edición facsimil de la de Buenos Aires (Argentina), Casa Romero y Fernández, 1934); página 112.
 
[30] Rondón Rodríguez, Juan; obra cit. Córdoba 2001, página 65.
 
[31] Noel, Eugenio: “Señoritos chulos, fenómenos, gitanos y flamencos”; Ed. Renacimiento; Madrid, 1919, página 262.
 
[32] Herrera Rodas, Manuel & Celaya, Francisco: “Con la vieja escuela: Manuel Oliver”; Rev. “Sevilla Flamenca”n.º 46; Diciembre de 1986; página 18.
 
[33] Blas Vega, José: “Vida y Cante de Don Antonio Chacón”; Ed. Cinterco, Madrid 1990; página 155.
 
[34] En página 13 el n.º 393 de la revista “Eco Artístico” de Madrid; viernes 30 de diciembre de 1921.
 
[35] En página 13 el n.º 390 de la revista “Eco Artístico”, en su edición del sábado 15 de octubre de 1921.
 
[36] Lafita Díaz, Juan: “El primer día de velada”, en páginas 3 y 4 del n.º 8.162 de “El Correo de Andalucía. Diario católico de noticias” de Sevilla; domingo 25 de junio de 1922.
 
[37] Cobo Guzmán, Eugenio: “Vida y Cante del Niño de Marchena”; Ed. Virgilio Márquez Editor. Córdoba, 1990, página 24.
 
[38] En páginas 1 y 3 del n.º 22.287 de “El Guadalete. Periódico de interés general” de Jerez de La Frontera; sábado 9 de septiembre de 1922.
 
[39] Cerrejón Redondo, Manuel & Franco Pelayo, Juan Luis: “Manuel Vallejo. Vida y obra de una leyenda del flamenco”. Ed. Ediciones Giralda. S.L. Sevilla 2002, página 61.
 
[40] En página 6 del n.º 8.299 del diario “El Liberal” de Sevilla; martes 10 de julio de 1923.
 
[41] En página 2 del n.º 19.523 del diario regional de la noche “La Provincia. Decano de la prensa de Huelva”; sábado 21 de julio de 1923.
 
[42]El Concurso de “Cante Jondo”.-”; en portada del n.º 19.525 de “La Provincia. Decano de la prensa de Huelva”; noche del lunes 23 de julio de 1923.
 
[43] Pepe de la Rábida: “Huelva. El concurso de “cante jondo”.-”; en página 3 del n.º 8.314 del diario “El Liberal” de Sevilla; miércoles 25 de julio de 1923.
 
[44]En Huelva.- Concurso de Cante”; en página 6 del n.º 959 de “La Voz. Diario independiente de la noche” de Madrid; martes 24 de julio de 1923. También en página 4 del n.º 1.138 del diario “La Libertad” de Madrid, en página 2 del n.º 23.661 del diario “La Correspondencia de España” de Madrid y en portada del diario “Informaciones” de Madrid; ediciones del miércoles 25 de julio de 1923.
 
[45]https://www.huelvainformacion.es/huelva/Fandango-Huelva-Concurso-Cante-Jondo_0_1810321044.html y https://www.huelvainformacion.es/ocio/Cien-anos-Concurso-Cante-Jondo_0_1622239123.html
 
[46] En página 2 del n.º 8.687 del diario “El Liberal” de Sevilla; miércoles 1 de octubre de 1924.
 
[47] En página 5 del n.º 8.800 del diario “El Liberal” de Sevilla; sábado 24 de enero de 1925.
 
[48] En página 12 del n.º 1.899 y en páginas 6 (y 3) del n.º 1.900 de “La Voz. Diario gráfico de información” de Córdoba; ediciones de mañana y tarde del martes 7 y miércoles 8 de abril de 1925.
 
[49] Galerín: “El Fomento del Arte Popular Andaluz.- La segunda fiesta en el Hotel Alfonso XIII.-”; en la página 4 del n.º 8.881 el diario “El Liberal” de Sevilla; sábado 18 de abril de 1925.
 
[50]Mayo Florido.- De Cruz en Cruz”; en página 4 del n.º 8.913 del diario “El Liberal” de Sevilla; miércoles 20 de mayo de 1925.
 
[51] Ortiz Nuevo, José Luis: “En 1925 hubo en Sevilla un Concurso de Cante Flamenco”. Ed. Bienal de Flamenco. Col. Miscelánea N.º 3. Sevilla, 2000; página 48.
 
[52] En página 4 del n.º 9.074 del diario “El Liberal” de Sevilla; jueves 29 de octubre de 1925.
 
[53] En página 2 del n.º 9.216 del diario “El Liberal” de Sevilla; martes 23 de marzo de 1926.
 
[54] En portada del n.º 9.513 de “El Correo de Andalucía. Diario católico de noticias” de Sevilla; jueves 28 de octubre de 1926.
 
[55] Cerrejón Redondo, Manuel & Franco Pelayo, Juan Luis; obra cit: Sevilla 2002, página 137.
 
[56] En página 4 del n.º 10.172 del diario “El Liberal” de Sevilla; domingo 19 de febrero de 1928.
 
[57] En página 2 del n.º 10.236 del diario “El Liberal” de Sevilla; martes 24 de abril de 1928.
 
[58] Domínguez Lobato Eduardo: “Andalucía al día.= ‘Esteban de Sanlúcar’.-”; en la página 29 del diario “ABC” de Sevilla en su edición del domingo 12 de febrero de 1984.
 
[59] En página 2 del n.º 12.350 de “El Noticiero Sevillano. Edición de la mañana” de Sevilla; miércoles 8 de agosto de 1928.
 
[60] En página 14 del n.º 3.332 de “La Voz. Diario gráfico de información” de Córdoba; jueves 1 de noviembre de 1928.
 
[61]«Mi padre era el «Joselito» del Cante»”; en página 9 del n.º 6.678 del diario “Pueblo” de Madrid; sábado 18 de febrero de 1961.
 
[62]El buen gusto de Cayetano Ordóñez”; en páginas 48 y 49 del n.º 21-22  de “Litoral. Revista de la poesía y el pensamiento” de Torremolinos; miércoles 1 de septiembre de 1971.
 
[63] Torres Cortés, Norberto: “Esteban de Sanlúcar. Maestro de la guitarra flamenca. Sus principales obras escritas y digitadas por Manolo Yglesias” de Ed. Acordes Concert, Madrid, 2003.
 
[64] En página 8 del n.º 12.553 del diario “El Noticiero Sevillano. Edición de la mañana” de Sevilla; jueves 4 de abril de 1929.
 
[65] Hidalgo Gómez, Francisco: “Como en pocos lugares noticias sobre el flamenco en Barcelona”; Ed. Carena. Barcelona, 2000, página 156.
 
[66] En página 2 del n.º 12.773 del diario “El Noticiero Sevillano. Edición de la mañana” de Sevilla; martes 17 de diciembre de 1929.
 
[67] Mairena, Antonio: “Las Confesiones de Antonio Mairena” (Edición preparada por Alberto García Ulecia). Ed. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Col. de Bolsillo, N.º 53. Sevilla, 1976, páginas 67 y 69.
 
[68] En página 4 del n.º 11.173 del diario “El Liberal” de Sevilla; viernes 22 de mayo de 1931.

6 comentarios:

  1. Espléndido, Rafael, como todos los Capítulos de esta serie, ya lo leeré con más detenimiento. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé quien escribe pero quería agradecerle sus palabras. Me alegro que siga el blog. Un saludo

      Eliminar
  2. Esto es un ejemplo de lo que deben ser tanto la investigación como la didáctica histórica de nuestro arte. Un derroche de datos, ilustraciones y primicias sobre asuntos hasta ahora ignorados. Enhorabuena, Rafael.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Óle tú José Luis por ser tan fiel al blog. Siempre agradecido por tus consejos y tu ayuda siempre desinteresada. Comentarios como los tuyos me animan mucho a continuar en la tarea. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Gracias tocayo. Constituye un gran estímulo para mí el hecho de que estos trabajos sean, además de validados, disfrutados por aficionados como tú. Si acaso tendría que pediros disculpas por la extensión que, más que entradas, constituyen a veces ensayos, por esa manía mía de intentar que nada quede en el tintero. Un fuerte abrazo

      Eliminar